“Conocimiento software>Las compañías de desarrollo de software

¿Cuáles son las limitaciones de diseño que deben considerarse para el desarrollo de software?

2015/7/16
Las restricciones de diseño en el desarrollo de software son limitaciones o restricciones que influyen en el diseño e implementación de un sistema de software. Rechazan las posibles opciones de diseño y deben considerarse para garantizar que el software sea utilizable, confiable y cumpla con su propósito previsto. Aquí hay un desglose de las categorías y ejemplos clave:

1. Restricciones funcionales:

* Requisitos: Las funciones principales del software * deben * realizar. Estas son las restricciones más fundamentales. Por ejemplo:

* "El sistema debe permitir a los usuarios crear y administrar cuentas".

* "El software debe procesar los pagos de forma segura".

* "La aplicación debe generar informes basados ​​en criterios definidos por el usuario".

* Casos de uso: Cómo los usuarios interactuarán con el sistema para lograr objetivos específicos. Estos definen el alcance de lo que el sistema debería soportar.

* Reglas comerciales: Lógica o políticas específicas para el negocio que debe hacer cumplir el software. Por ejemplo:

* "Los clientes deben tener un puntaje de crédito mínimo de 600 para ser aprobados para un préstamo".

* "Los niveles de inventario deben actualizarse en tiempo real".

2. Restricciones no funcionales (atributos de calidad):

Estos definen * qué tan bien * el software realiza sus funciones. A menudo son tan cruciales como los requisitos funcionales.

* Rendimiento:

* Tiempo de velocidad/respuesta: Qué tan rápido responde el sistema a las acciones del usuario. Ejemplo:"El sistema debe responder a una consulta de búsqueda en 2 segundos".

* rendimiento: Cuánto trabajo puede manejar el sistema en un momento determinado. Ejemplo:"El sistema debe poder procesar 1000 transacciones por minuto".

* escalabilidad: Con qué facilidad el sistema puede manejar las crecientes cargas de trabajo. Ejemplo:"El sistema debe poder manejar un aumento del 50% en los usuarios sin una degradación significativa del rendimiento".

* Seguridad:

* Autenticación: Cómo se verifican los usuarios. Ejemplo:"El sistema debe usar autenticación multifactor".

* Autorización: A qué usuarios se les permite acceder. Ejemplo:"Solo los administradores pueden acceder a datos confidenciales".

* Protección de datos: Cómo los datos están protegidos del acceso y modificación no autorizados. Ejemplo:"Todos los datos confidenciales deben estar encriptados en reposo y en tránsito".

* Gestión de vulnerabilidad: Cómo el sistema está protegido contra las vulnerabilidades conocidas.

* Fiabilidad:

* Disponibilidad: Con qué frecuencia el sistema está operativo. Ejemplo:"El sistema debe estar disponible el 99.99% del tiempo".

* Tolerancia a fallas: Qué tan bien el sistema maneja errores y fallas. Ejemplo:"El sistema debe poder recuperarse de una falla del servidor sin pérdida de datos".

* mantenimiento: Qué fácil es modificar, depurar y actualizar el sistema.

* Usabilidad:

* Facilidad de uso: Qué fácil es para los usuarios aprender y usar el sistema. Ejemplo:"La interfaz de usuario debe ser intuitiva y fácil de navegar".

* Accesibilidad: Qué tan bien el sistema puede ser utilizado por personas con discapacidad. Ejemplo:"El sistema debe cumplir con las pautas de accesibilidad de WCAG".

* Portabilidad: Con qué facilidad se puede mover el sistema a diferentes plataformas o entornos. Ejemplo:"El sistema debe poder ejecutarse en Windows, MacOS y Linux".

* interoperabilidad: Qué tan bien el sistema puede interactuar con otros sistemas. Ejemplo:"El sistema debe poder integrarse con el sistema CRM existente".

3. Restricciones técnicas:

* pila de tecnología: Lenguajes de programación específicos, marcos, bibliotecas y bases de datos que deben usarse. Ejemplo:"El sistema debe desarrollarse utilizando Java y el marco de Spring".

* Limitaciones de hardware: Potencia de procesamiento disponible, memoria, almacenamiento y ancho de banda de red. Ejemplo:"La aplicación debe ejecutarse en servidores con RAM limitada".

* Sistema operativo: El sistema operativo específico que el software debe ejecutarse (Windows, Linux, MacOS, iOS, Android, etc.).

* Integraciones de terceros: Requisitos para interactuar con los sistemas o servicios existentes. Ejemplo:"El sistema debe integrarse con la API de Salesforce".

* Infraestructura existente: Restricciones impuestas por la red existente, los servidores y otros componentes de infraestructura.

4. Restricciones de recursos:

* Presupuesto: La cantidad de dinero disponible para el proyecto.

* Tiempo: La fecha límite para completar el proyecto.

* Personal: El número de desarrolladores, probadores y otro personal disponible.

* Equipo: Disponibilidad de hardware y herramientas de software.

5. Restricciones legales y regulatorias:

* Leyes de privacidad de datos: GDPR, CCPA, HIPAA, etc., que regulan cómo los datos personales se recopilan, almacenan y usan.

* Regulaciones de la industria: Regulaciones específicas que se aplican a la industria en la que se utilizará el software (por ejemplo, regulaciones financieras, regulaciones de atención médica).

* Estándares de seguridad: Cumplimiento de los estándares de seguridad de la industria, como PCI DSS.

* Copyright y licencias: Restricciones sobre el uso de software de terceros o propiedad intelectual.

* Leyes de accesibilidad: ADA, etc., que exigen los requisitos de accesibilidad.

6. Restricciones de organización:

* Proceso de desarrollo: La metodología de desarrollo (por ejemplo, ágil, cascada) que debe seguirse.

* Estándares de codificación: Directrices de estilo de codificación específicas a las que se debe cumplir.

* Procedimientos de prueba: Métodos de prueba específicos que deben usarse.

* Procedimientos de implementación: El proceso para implementar el software para la producción.

* Políticas de seguridad: Políticas organizacionales relacionadas con la seguridad de los datos, el control de acceso y otros aspectos de seguridad.

Importancia de considerar las restricciones de diseño:

* viabilidad: Asegurar que el proyecto se pueda lograr dentro de las limitaciones dadas.

* Gestión de riesgos: Identificar y mitigar los riesgos potenciales asociados con las restricciones.

* Optimización de costos: Hacer un uso eficiente de los recursos para minimizar los costos de desarrollo.

* Garantía de calidad: Asegurar que el software cumpla con los estándares de calidad requeridos.

* Satisfacción del usuario: Entregar un sistema de software que satisfaga las necesidades de los usuarios.

* Cumplimiento regulatorio: Evitar problemas legales y sanciones.

Cómo manejar las restricciones de diseño:

* Identificar y documentar: Identificar claramente y documentar todas las restricciones relevantes.

* Priorizar: Determine la importancia relativa de cada restricción.

* Evaluar las compensaciones: Reconozca que algunas limitaciones pueden entrar en conflicto entre sí y evaluar las compensaciones involucradas en satisfacerlas.

* comunicarse: Comunicar las limitaciones a todos los interesados ​​involucrados en el proyecto.

* Monitor y adapte: Monitoree las limitaciones durante todo el proceso de desarrollo y adapte el diseño según sea necesario.

* Decisiones de diseño de documentos: Documente claramente el razonamiento detrás de las decisiones de diseño tomadas en respuesta a limitaciones específicas. Esto facilita el mantenimiento y la evolución futura.

Al considerar cuidadosamente estas limitaciones de diseño, los desarrolladores de software pueden crear sistemas de software robustos, confiables y utilizables que satisfagan las necesidades de sus usuarios y cumplan con todos los requisitos relevantes. Ignorar las limitaciones es una receta para la falla del proyecto.

Las compañías de desarrollo de software
¿En qué empresas de computación en la nube debería invertir?
¿Cuáles son las ventajas del desarrollo de software interno?
Cómo desbloquear J2EE_ADMIN y SAP
¿Cómo ayuda una empresa de software de gestión de taller?
¿Saber cuántas apariciones de entidades es muy útil a nivel de software de aplicación?
La historia de Siebel CRM
¿Qué empresas de TI se benefician del desarrollo de software subcontratado?
¿Qué tipo de estimación de costos proporciona el ingeniero de software más información sobre el entorno de desarrollo de alternativas?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online