Esencialmente, es un enfoque estructurado para administrar toda la vida de un proyecto de software. Esto incluye:
* Planificación y recopilación de requisitos: Definición de los objetivos, el alcance y las funcionalidades del proyecto. Esto a menudo implica la recopilación de requisitos de las partes interesadas.
* Diseño: Creación de un plan para el software, incluida la arquitectura, el diseño de la base de datos y el diseño de la interfaz de usuario.
* Implementación (codificación): Escribir el código real basado en las especificaciones de diseño.
* Prueba: Verificación de las funciones del software según lo previsto a través de varios métodos de prueba (unidad, integración, sistema, prueba de aceptación del usuario).
* Implementación: Liberando el software a los usuarios finales.
* Mantenimiento: Abordar errores, agregar nuevas funciones y proporcionar soporte continuo después de la implementación.
Hay varios modelos de ciclo de vida diferentes, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunos ejemplos populares incluyen:
* Modelo de cascada: Un enfoque lineal y secuencial donde cada fase debe completarse antes de que comience la próxima. Fácil de entender pero inflexible.
* Modelo iterativo: Desarrolla el software en iteraciones, lo que permite retroalimentación y ajustes en cada etapa. Más flexible que la cascada.
* modelos ágiles (scrum, kanban): Enfatice el desarrollo iterativo, la colaboración y la respuesta al cambio. Concéntrese en entregar software de trabajo con frecuencia.
* Modelo espiral: Combina el desarrollo iterativo con la gestión de riesgos, adecuado para proyectos grandes y complejos.
* V-Modelo: Una extensión del modelo de cascada que enfatiza las pruebas en cada etapa de desarrollo.
La elección del modelo de ciclo de vida depende de varios factores, incluido el tamaño del proyecto, la complejidad, la tolerancia al riesgo y la cultura de la organización. Ningún modelo único es universalmente "mejor"; La elección óptima depende del contexto específico.