1. Comprender sus preocupaciones:
* Privacidad: Pueden estar preocupados por quién puede ver sus fotos e información, posibles depredadores en línea y la permanencia de lo que publica.
* Seguridad: Ciberacoso, la exposición al contenido inapropiado y el riesgo de compartir demasiada información personal son preocupaciones válidas.
* Gestión del tiempo: Pueden temer que Instagram lo distraiga del trabajo escolar, las actividades extracurriculares y el tiempo en familia.
* Comparación y autoestima: Pueden estar preocupados por el impacto de las imágenes curadas y las comparaciones sociales en su autoestima y salud mental.
* no familiaridad: Es posible que no entiendan cómo funciona Instagram o los riesgos potenciales involucrados.
2. Investigue y cree un plan:
* Aprenda sobre las características de seguridad de Instagram: Familiarícese con la configuración de privacidad, las herramientas de bloqueo e informes, y cómo controlar a su audiencia.
* Desarrollar pautas de uso responsables: Considere los límites de tiempo de pantalla, contenido aceptable y reglas para interactuar con otros en línea.
* Muestra tu comprensión: Presente su investigación a sus padres para demostrar que ha pensado en los riesgos potenciales y que está preparado para mitigarlos.
* Ejemplos positivos: Encuentre ejemplos de cuentas de Instagram positivas y responsables (tal vez de amigos o modelos a seguir) para mostrarles los beneficios potenciales.
3. Acérquese a ellos respetuosamente y abiertamente:
* Elija el momento y el lugar adecuado: Elija un momento tranquilo cuando estén relajados y receptivos, no cuando están estresados o ocupados.
* Comience una conversación, no una demanda: Enmarca su solicitud como discusión, no como un ultimátum. "Mamá y papá, me gustaría hablar contigo sobre Instagram ..." es mejor que "¡Quiero una cuenta de Instagram!"
* Escuche sus preocupaciones: Deje que expresen sus preocupaciones sin interrupción. Demuestre que comprende su perspectiva y está dispuesto a abordar sus preocupaciones.
* Explique sus razones para querer Instagram: ¿Por qué lo quieres? ¿Es para conectarse con amigos, compartir sus pasatiempos, seguir a sus artistas favoritos o aprender cosas nuevas? Ser específico.
* Presenta tu plan: Describe claramente sus pautas de uso responsables, incluidas las configuraciones de privacidad, los límites de tiempo y el contenido aceptable.
* Esté preparado para comprometer: Ofrezca compartir su contraseña con ellos inicialmente, acepte registros regulares o comience con una cuenta privada que solo los seguidores aprobados puedan ver.
4. Abordar las preocupaciones específicas directamente:
* Privacidad: "Entiendo sus preocupaciones sobre la privacidad. Planeo establecer mi cuenta en privado y solo aceptar solicitudes de amistad de personas que conozco en la vida real. También tendré cuidado con la información que comparto".
* ciberacoso: "Sé que el acoso cibernético es un problema, pero me aseguraré de bloquear e informar a cualquiera que sea malo o inapropiado. También hablaré contigo si algo así sucede".
* Gestión del tiempo: "Estoy comprometido a administrar mi tiempo de manera responsable. Estableceré límites de cuánto tiempo paso en Instagram cada día y me aseguraré de que no interfiera con mi trabajo escolar u otras actividades".
* contenido inapropiado: "Sé que hay un contenido inapropiado en Instagram, pero tendré cuidado con las cuentas que sigo e informaré cualquier cosa que me incomode".
* Comparación y autoestima: "Entiendo que Instagram a veces puede hacer que las personas se sientan mal por sí mismas. Intentaré tener en cuenta el contenido que consumo y concentrarme en usarlo para conectarse con amigos y explorar mis intereses".
5. Ofrezca soluciones y tranquilidad:
* Controles parentales: Explore las funciones de control parental de Instagram y ofrezca usarlas.
* Monitoreo: Sugiera que sigan su cuenta (si se siente cómodo con eso) para que puedan ver lo que está publicando y con quién está interactuando.
* Verificaciones regulares: Ofrezca conversaciones periódicas sobre sus experiencias en línea y cualquier inquietud que puedan tener.
* enfatizar la responsabilidad: Reitere que esté comprometido a usar Instagram de manera responsable y que comprenda los riesgos potenciales.
6. Sea paciente y respetuoso:
* Es posible que necesiten tiempo: No esperes un "sí" inmediato. Es posible que necesiten tiempo para pensar en ello y hacer su propia investigación.
* No los molestes ni los presiones: Las molestias constantes probablemente serán contraproducentes.
* Respeta su decisión: Si dicen "no", respete su decisión. Pregúnteles qué se necesitaría para que reconsideren en el futuro.
Consideraciones importantes:
* Requisitos de edad: Instagram tiene un requisito de edad mínima (generalmente 13). Mentir sobre su edad nunca es una buena idea y puede tener consecuencias legales.
* Valores familiares: Considere los valores de su familia y cómo se alinean con la cultura de Instagram.
* Actividades alternativas: Demuestre que tiene una vida completa fuera de las redes sociales.
Ejemplo de entrantes de conversación:
* "Mamá, papá, he estado investigando sobre Instagram y me gustaría hablar contigo. Entiendo tus preocupaciones sobre [preocupación específica], y he estado pensando en cómo abordarlos".
* "He notado que algunos de mis amigos usan Instagram para [uso positivo específico, por ejemplo, comparten sus obras de arte, se conectan en equipos deportivos]. Me gustaría poder hacerlo también, pero quiero asegurarme de hacerlo de manera responsable".
Al demostrar la madurez, la responsabilidad y la voluntad de abordar sus preocupaciones, aumenta significativamente sus posibilidades de hacer que sus padres diga "sí" a Instagram. ¡Buena suerte!