1. Proceso de informes:
* inicias: Usted marca una publicación, comentario, perfil, historia, carrete, mensaje o incluso un video en vivo que cree que viola las pautas de la comunidad de Instagram. Por lo general, selecciona una razón para el informe (por ejemplo, discurso de odio, intimidación, acoso, desnudez, spam, etc.). Algunas opciones de informes tienen subcategorías para proporcionar información más específica.
* Proporcionando detalles: A veces, Instagram pedirá más contexto. Es posible que se le solicite que explique por qué encuentra el contenido abusivo o proporciona capturas de pantalla. Cuantos más detalles proporcione, mejor Instagram puede comprender la situación.
* Informe de envío: Una vez que haya proporcionado la información necesaria, envíe el informe.
2. Proceso de revisión de Instagram:
* Equipo de revisión: Instagram tiene un equipo de revisores humanos (moderadores) responsables de evaluar los informes. Están capacitados para comprender las pautas de la comunidad y cómo se aplican a diversas situaciones. También usan herramientas de IA.
* Evaluación de contenido: Los revisores examinan el contenido informado en el contexto que se compartió, teniendo en cuenta el perfil del usuario, las interacciones anteriores y cualquier otra información relevante. Intentan determinar si el contenido viola las pautas de la comunidad.
* Acción tomada (potencialmente):
* Violación encontrada: Si el contenido viola las pautas de la comunidad, Instagram puede tomar una o más de las siguientes acciones:
* Eliminación de contenido: Se elimina la publicación abusiva, comentario, historia, carrete, video o mensaje.
* Advertencia de cuenta: El usuario que publicó el contenido abusivo puede recibir una advertencia. Las violaciones repetidas pueden conducir a consecuencias más graves.
* suspensión/terminación: En casos de violaciones graves o repetidas, la cuenta del usuario puede ser suspendida o finalizada permanentemente (prohibida).
* Limitaciones de características: Instagram puede restringir la capacidad del usuario para publicar, comentar, enviar mensajes o usar otras funciones.
* Marcar como sensible: El contenido puede ser marcado como sensible, lo que requiere que los usuarios aprovechen que lo vea.
* No se encontró violación: Si los revisores determinan que el contenido no viola las pautas de la comunidad, no se toman medidas. Esto no necesariamente significa que el contenido no sea ofensivo; Simplemente significa que no cruza la línea establecida por las reglas de Instagram.
3. Lo que te pasa (el reportero):
* Confidencialidad: Su informe generalmente se mantiene confidencial. La persona que informa generalmente no sabrá quién los informó. Sin embargo, hay excepciones. Si el contenido involucra un delito potencial, se puede requerir que Instagram compartiera información con la aplicación de la ley.
* notificación (a veces): Puede recibir una notificación de Instagram que indica que han revisado su informe y han tomado medidas (o no). Sin embargo, Instagram a menudo no proporciona detalles específicos sobre las acciones tomadas para proteger la privacidad del usuario informado. La notificación puede simplemente afirmar que el contenido informado viola las pautas de su comunidad, o que no se encontró ninguna violación.
* Bloquear al usuario (opcional): Informar que alguien no los bloquea automáticamente. Tiene la opción de bloquear al usuario después de informarlo para evitar una mayor interacción.
* Deja de seguir/restringiendo (opcional): También puede dejar de seguir al usuario o restringir su cuenta si no desea bloquearla por completo. Restringir limita su capacidad para interactuar con su contenido.
Consideraciones importantes:
* Informes falsos: Abusar del sistema de informes (por ejemplo, informar contenido simplemente porque no está de acuerdo con él) también es una violación de las políticas de Instagram y puede dar lugar a consecuencias para la persona que hace los informes falsos.
* Las pautas de la comunidad son clave: Familiarícese con las pautas de la comunidad de Instagram. Esto lo ayudará a comprender qué constituye abuso y cuándo informar algo.
* Subjetividad: Algunos contenidos pueden ser subjetivos, lo que dificulta determinar si viola las pautas.
* ai vs. revisión humana: Si bien la IA juega un papel en la identificación de contenido potencialmente abusivo, los revisores humanos finalmente toman las decisiones finales en muchos casos.
* Volumen de informes: Instagram recibe un número masivo de informes todos los días, por lo que puede llevar tiempo a revisar cada uno.
En resumen, informar el abuso en Instagram es una forma de ayudar a mantener un entorno en línea más seguro y respetuoso. Instagram revisa los informes y toma medidas cuando el contenido viola las pautas de su comunidad, que pueden variar desde eliminar el contenido hasta suspender o terminar la cuenta del usuario que lo publicó. Su informe generalmente se mantiene confidencial, y puede recibir una notificación sobre el resultado de la revisión.