cualidades fundamentales:
* corrección: El software funciona como se especifica, produciendo resultados precisos de manera confiable. Evita los errores y el comportamiento inesperado.
* robustez: El software maneja con gracia entradas inesperadas, errores y condiciones excepcionales. No se bloquea fácilmente y proporciona mensajes de error informativos.
* Eficiencia: El software realiza sus tareas utilizando recursos mínimos (CPU, memoria, ancho de banda de red, etc.) y dentro de plazos aceptables.
* escalabilidad: El software puede manejar cargas de trabajo crecientes (más usuarios, más datos) sin una degradación significativa del rendimiento.
* mantenimiento: El software es fácil de entender, modificar y extender. Esto generalmente implica una estructura de código clara, documentación integral y diseño modular.
* Fiabilidad: El software realiza constantemente sus funciones como se esperaba con el tiempo con un tiempo de inactividad mínimo.
Más allá de los fundamentos:
* Seguridad: El software protege los datos confidenciales y evita el acceso no autorizado o los ataques maliciosos.
* Usabilidad: El software es fácil e intuitivo para los usuarios previstos a aprender y usar. Una buena experiencia de usuario es crucial.
* Portabilidad: El software puede ejecutarse en diferentes plataformas (sistemas operativos, hardware) con modificaciones mínimas o nulas.
* Testability: El software está diseñado de una manera que facilita la prueba a fondo para la corrección, la robustez y la seguridad.
* Reutilización: Los componentes y módulos se pueden reutilizar en otros proyectos, reduciendo el tiempo y el esfuerzo de desarrollo.
* Documentación: Existe la documentación integral y clara (manuales del usuario, documentación de API, documentos de diseño interno) para admitir a los usuarios, desarrolladores y mantenedores.
Proceso y prácticas:
Un producto de software bien diseñado no es solo el resultado de una buena codificación. También es un producto de buenas prácticas de ingeniería a lo largo del ciclo de vida del desarrollo:
* Control de versión: Uso de un sistema de control de versiones (como Git) para rastrear los cambios y administrar diferentes versiones del código.
* Revisiones de código: Revisión por pares del código para atrapar errores y mejorar la calidad del código.
* Prueba: Se emplean estrategias de prueba integrales (unidad, integración, sistema, aceptación).
* Desarrollo ágil: Proceso de desarrollo iterativo con retroalimentación continua y adaptación.
* Integración continua/entrega continua (CI/CD): Procesos automatizados para construir, probar e implementar software.
En esencia, un producto de software bien diseñado es un producto de una planificación, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento cuidadosas. Está construido para durar, adaptarse al cambio y satisfacer las necesidades de sus usuarios de manera confiable y eficiente.