Aquí hay un desglose de los niveles comunes de abstracción:
* Abstracción de alto nivel (nivel conceptual): Esta es la visión más amplia del sistema. Se centra en el propósito general, los componentes principales y las interacciones entre ellos, sin entrar en detalles. Piense en ello como una vista de pájaro. Los ejemplos incluyen:
* Diagramas de flujo de datos (DFDS): Mostrando el flujo de datos a través del sistema, pero no el funcionamiento interno de los procesos.
* Diagramas de casos de uso: Ilustrando las interacciones entre los usuarios y el sistema, sin detallar la implementación.
* Diagramas de contexto: Mostrando los límites del sistema y sus interacciones con el entorno externo.
* Abstracción de nivel medio (nivel lógico): Este nivel proporciona más detalles que el alto nivel, pero aún evita los detalles de implementación. Se centra en * qué * hace el sistema, no * cómo * lo hace. Los ejemplos incluyen:
* Diagramas de relación de entidad (ERDS): Modelado de entidades de datos y sus relaciones, sin especificar la tecnología de bases de datos.
* DFDS detallado: Desglosar procesos de alto nivel en subprocesos más pequeños y más manejables.
* Diagramas de transición de estado: Mostrando los diferentes estados puede estar un sistema y cómo se transforma entre ellos.
* Abstracción de bajo nivel (nivel físico): Este es el nivel más detallado, centrándose en *Cómo *. Se ocupa de los detalles de implementación concretos, incluidos el hardware, el software y los algoritmos específicos. Los ejemplos incluyen:
* Diagramas de clase (en diseño orientado a objetos): Mostrar clases, atributos, métodos y relaciones.
* Diagramas de secuencia: Ilustrando el orden de los mensajes intercambiados entre objetos.
* Esquemas de base de datos: Definición de tablas, columnas y tipos de datos.
* Código fuente: La implementación real del sistema.
La elección del nivel de abstracción depende de la etapa del ciclo de vida del desarrollo del sistema y la audiencia. Las primeras etapas generalmente usan niveles más altos de abstracción para comunicar el diseño general a las partes interesadas. Las etapas posteriores se mueven progresivamente a niveles más bajos, proporcionando detalles crecientes para los desarrolladores e implementadores. El análisis y el diseño efectivos del sistema requieren una transición suave entre estos niveles, asegurando la consistencia y evitando la complejidad innecesaria en cada etapa.