1. Archivo alfabético: Organización de archivos del alfabeto, generalmente utilizando la primera letra o nombre de un cliente, sujeto u otro identificador. Este es el método más común para la presentación personal y de pequeñas empresas.
2. Presentación numérica: Asignar un número único a cada archivo y organizarlos secuencialmente. Esto es útil para grandes volúmenes de archivos o cuando la confidencialidad es primordial (ya que los nombres no son directamente visibles).
3. Presentación del sujeto: Agrupación de archivos basados en el tema o el tema. Esto es eficiente para organizaciones con muchos documentos relacionados con proyectos o áreas específicas.
4. Archivo cronológico: Organizar archivos por fecha, a menudo utilizados para rastrear eventos, transacciones o información sensible al tiempo. Esto es especialmente útil para mantener un registro claro de eventos con el tiempo.
Es importante tener en cuenta que estos métodos se pueden combinar o modificar para crear un sistema de archivo más complejo y eficiente adaptado a necesidades específicas. Por ejemplo, podría tener un sistema de archivo basado en sujeto * dentro de * un sistema alfabético para organizaciones más grandes.