* Entrada y organización de datos: Ingresar y organizar datos fácilmente en filas y columnas.
* Cálculos y fórmulas: Realización de cálculos matemáticos automáticamente en los datos, utilizando fórmulas y funciones. Esto permite un análisis rápido y eficiente de los datos.
* Análisis de datos: Identificar tendencias, patrones e información en los datos a través de diversas herramientas como gráficos, gráficos, clasificación, filtrado y funciones estadísticas.
* Visualización de datos: Presentar datos de manera clara y comprensible utilizando gráficos, gráficos y otras ayudas visuales.
* Gestión de datos: Almacenar, recuperar y administrar grandes cantidades de datos de manera eficiente.
* Automatización: Automatizar tareas repetitivas a través de macros y otras características de automatización.
* colaboración: Compartir y colaborar en hojas de cálculo con otros en tiempo real o asincrónicamente.
En resumen, el software de hoja de cálculo ayuda a los usuarios a dar sentido a los datos numéricos, permitiéndoles tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera más efectiva.