Un CMS generalmente incluye módulos para administrar:
* Información del estudiante: Inscripción, registro, registros académicos (calificaciones, transcripciones, asistencia), demografía de estudiantes, ayuda financiera y más.
* Información de la facultad: Datos de los empleados, tareas de enseñanza, información de nómina, revisiones de desempeño y gestión de licencias.
* Gestión del curso: Programación del curso, gestión del plan de estudios, gestión del programa de estudios y asignación de recursos.
* Gestión financiera: La facturación de la matrícula, el procesamiento de pagos, las cuentas por cobrar, la gestión del presupuesto y la información financiera.
* Recursos humanos: Gestión de empleados, reclutamiento y seguimiento de rendimiento.
* Gestión de la biblioteca (a menudo integrada): Catalogación, circulación y gestión de recursos.
* Admisiones: Procesamiento de aplicaciones, seguimiento del solicitante y gestión de decisiones.
* Informes y análisis: Generar informes sobre varios aspectos de las operaciones de la institución.
Beneficios de usar un CMS:
* Eficiencia mejorada: Automatiza muchas tareas manuales, reduciendo la carga de trabajo administrativa.
* Mejor comunicación: Proporciona un centro central para la comunicación entre estudiantes, profesores, personal y administradores.
* Gestión de datos mejorada: Proporciona un repositorio seguro y centralizado para todos los datos institucionales.
* mejorando la toma de decisiones: Proporciona acceso a datos y análisis en tiempo real para la toma de decisiones informadas.
* aumentó la satisfacción del estudiante: Aeligue los procesos, lo que facilita que los estudiantes accedan a la información y los servicios.
Ejemplos de proveedores de CMS populares: Blackbaud, Ellucian, Oracle, PowerSchool y muchos otros, a menudo atendiendo tamaños o tipos institucionales específicos. Las características y funcionalidades específicas ofrecidas pueden variar mucho entre diferentes sistemas.