Un comentario de documento generalmente incluye:
* Descripción: Una descripción general del documento, incluido su tipo (por ejemplo, carta, tratado, discurso, fotografía), fecha, autor (si se conoce) y audiencia prevista.
* Análisis: Un examen crítico del contenido, el estilo y la estructura del documento. Esto podría implicar analizar el tono del autor, identificar argumentos o temas clave, interpretar el simbolismo y evaluar la credibilidad del documento.
* contextualización: Colocar el documento dentro de su contexto histórico, social, político y cultural. Esto implica investigar la información de fondo relevante para comprender las circunstancias que rodean la creación y recepción del documento.
* Interpretación: Ofreciendo una interpretación del significado y significado del documento. Esto va más allá de simplemente describir lo que dice el documento; Explora lo que el documento * significa * y sus implicaciones para comprender un período histórico, evento o idea particular.
* Evaluación: Evaluar el valor y las limitaciones del documento como fuente de información histórica. Esto podría implicar considerar los prejuicios del autor, la confiabilidad de la información presentada y la contribución general del documento para comprender el tema.
Los comentarios de documentos se usan comúnmente en:
* Investigación académica: Los historiadores, académicos literarios y otros investigadores a menudo usan comentarios de documentos para analizar los materiales de origen primario.
* Estudios legales: Los abogados y jueces pueden usar comentarios para interpretar documentos legales y precedentes.
* Trabajo de archivo: Los archiveros crean comentarios para proporcionar contexto y comprensión de los documentos en sus colecciones.
La longitud y la profundidad de un comentario de documento puede variar mucho dependiendo del documento en sí, el propósito del comentario y la audiencia. Puede ser una breve anotación o un largo ensayo académico.