Presale:
* Orden de venta/cita: Un documento que describe los bienes o servicios ofrecidos, cantidades, precios y términos de entrega. Esta es a menudo una propuesta enviada al cliente antes de finalizar la venta.
* Orden de compra (PO): Desde la perspectiva del cliente, esto confirma su intención de comprar los bienes o servicios como se describe en el pedido o cotización de ventas. Crucial para rastrear y cumplir con el orden.
* Contrato (para ventas grandes o complejas): Un acuerdo legalmente vinculante que detalla todos los aspectos de la venta, incluidos los términos de pago, garantías y pasivos.
Durante la venta:
* factura: Una factura enviada al cliente después de la venta, detallando los bienes o servicios proporcionados, precios, impuestos y términos de pago.
* Slip de embalaje/Nota de entrega: Acompaña al envío y enumera el contenido del paquete, verificando lo que se envió.
* Billón de embarque: Un documento emitido por un transportista para reconocer la recepción de carga para el envío. Utilizado principalmente en el transporte de bienes.
* Recibo: Prueba de pago recibido por el vendedor.
Post-Sale:
* Nota de crédito/Nota de débito: Se utiliza para ajustar una factura, típicamente para corregir errores o devoluciones de procesos. Una nota de crédito reduce la cantidad adeudada, mientras que una nota de débito lo aumenta.
* Declaración de cuenta: Un resumen de todas las transacciones entre el comprador y el vendedor durante un período específico.
* Informe de ventas: Documento interno que resume el rendimiento de las ventas durante un período de tiempo. Esto podría rastrear los ingresos, las cantidades vendidas, etc.
Los documentos específicos utilizados variarán según el tamaño del negocio, la industria y la complejidad de la transacción de ventas. Por ejemplo, una pequeña empresa solo puede usar facturas y recibos, mientras que una gran corporación podría usar un sofisticado sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) que genera muchos de estos documentos automáticamente.