i. Técnicas básicas de redacción:
* Proyección ortográfica: Esta es la base de la mayoría de los dibujos técnicos. Implica crear múltiples vistas (arriba, delantera, lado) de un objeto para mostrar su forma tridimensional en un plano bidimensional. Los diferentes tipos incluyen proyección de primer ángulo y tercer ángulo.
* Proyección isométrica: Una técnica de dibujo pictórica que muestra tres caras de un objeto a la vez, utilizando ángulos de 120 grados entre ejes. Ofrece una representación rápida y fácil de entender, pero puede distorsionar las dimensiones.
* Proyección de perspectiva: Crea una representación más realista de un objeto, mostrándolo como parecería a la vista. Existen perspectivas de un punto, de dos puntos y tres puntos, dependiendo del número de puntos de fuga.
* seccionando: Cortar a través de un objeto para revelar características internas. Diferentes tipos incluyen sección completa, media sección, sección revuelta y sección destrozada.
* Dimensionamiento: Agregar valores numéricos a los dibujos para definir con precisión el tamaño y la forma del objeto. Esto implica líneas de dimensión, líneas de extensión, líneas de líder e indicaciones de tolerancia.
* letras y numeración: Crear texto y números claros y legibles siguiendo estándares específicos (por ejemplo, ANSI, ISO).
* Línea: Uso de diferentes tipos de líneas (sólidos, discontinuos, punteados, etc.) para representar diferentes características y elementos del dibujo.
ii. Técnicas de redacción avanzadas:
* Diseño asistido por computadora (CAD): Uso del software para crear y manipular dibujos digitalmente. Esto ofrece ventajas significativas en términos de precisión, eficiencia y control de revisión. Existen varios paquetes de software CAD (AutoCAD, SolidWorks, Revit, etc.), cada uno con sus propias capacidades y técnicas.
* Modelado 3D: Creando una representación digital tridimensional de un objeto. Esto permite un análisis y visualización más exhaustivos antes de la producción física. Las técnicas incluyen modelado de estructura alámbrica, modelado de superficie y modelado sólido.
* Análisis de elementos finitos (FEA): Una técnica de simulación utilizada para analizar el estrés, la tensión y otras propiedades físicas de un objeto diseñado. Los resultados ayudan a los ingenieros a optimizar los diseños de fuerza, durabilidad y rendimiento.
* Programación de control numérico de la computadora (CNC): Creación de instrucciones para máquinas CNC para fabricar piezas basadas en modelos CAD. Esto implica generar instrucciones de código G o legibles de máquina similares.
* Reading de planos: La capacidad de interpretar los dibujos existentes y comprender las especificaciones que contienen. Esta es una habilidad crucial para cualquier individuo que trabaje con dibujos técnicos.
iii. Redacción de estándares y convenciones:
* ANSI (American National Standards Institute): Define estándares para las prácticas de redacción en los Estados Unidos.
* ISO (Organización Internacional para la Estandarización): Establece los estándares internacionales para varios aspectos de la ingeniería y el diseño, incluida la redacción.
* asme (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos): Proporciona estándares para dibujos de ingeniería mecánica.
Las técnicas específicas utilizadas dependerán de la complejidad del objeto que se está dibujando, el propósito previsto del dibujo y las herramientas y el software disponibles. Muchos proyectos implicarán una combinación de estas técnicas.