* Organización: Categorizar y encontrar documentos (por ejemplo, "Nombre del proyecto", "Cliente", "Departamento").
* Control de versión: Seguimiento de revisiones y actualizaciones (por ejemplo, "número de versión", "autor", "fecha modificada").
* Gestión de flujo de trabajo: Indicando el estado o progreso de un documento (por ejemplo, "estado", "fecha de vencimiento", "asignado a").
* Búsqueda y filtrado: Facilitar la recuperación eficiente de documentos basados en criterios específicos.
* Automatización: Activaciones de activación basadas en los valores de la propiedad.
Los ejemplos de propiedades editables del documento pueden incluir:
* Título: El nombre del documento.
* Palabras clave: Etiquetas o términos que describen el contenido.
* sujeto: Una breve descripción del tema del documento.
* Autor: La persona que creó o fingió por última vez el documento.
* Compañía: La organización con la que se asocia el documento.
* Propiedades personalizadas: Campos definidos por el usuario para necesidades organizativas específicas.
Las propiedades editables específicas y la forma en que se administran varían según la aplicación utilizada para crear y administrar el documento (por ejemplo, Microsoft Word, Adobe Acrobat, Google Docs). Algunas aplicaciones proporcionan propiedades integradas, mientras que otras permiten la creación de propiedades personalizadas.