1. La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito.
2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades. Esto requiere acceso al código fuente.
3. La libertad de redistribuir copias para que puedas ayudar a tu vecino.
4. La libertad de mejorar el programa y libere sus mejoras al público, para que toda la comunidad se beneficie.
Por lo tanto, la presencia del código fuente y el derecho a modificar y redistribuir son aspectos clave de lo que define el software libre.