1. Firmas de malware conocidas:
* Este es el método más tradicional. El software antivirus mantiene una vasta base de datos de firmas de malware conocidas:patrones únicos de código o datos dentro de archivos maliciosos. Cuando se escanea un archivo, el motor antivirus compara su código y características con esta base de datos. Una coincidencia indica una infección probable.
2. Análisis heurístico (análisis de comportamiento):
* Esto implica monitorear el * comportamiento * de un programa o archivo. Si un programa intenta acciones típicas de malware (por ejemplo, modificar archivos del sistema, acceder a datos confidenciales sin permiso, comunicarse con servidores maliciosos conocidos), el software antivirus lo marca como sospechoso incluso si su firma no está en la base de datos. Esto es crucial para detectar nuevas amenazas "de día cero" que no se han visto antes.
3. Emulación de código:
* Algunos programas antivirus ejecutan un código sospechoso en un entorno virtual seguro. Esto les permite observar las acciones del código sin arriesgar daños al sistema. Si el código exhibe un comportamiento malicioso, está marcado.
4. Aprendizaje automático e inteligencia artificial:
* El software antivirus moderno utiliza cada vez más algoritmos de aprendizaje automático para analizar archivos e identificar patrones sospechosos que podrían indicar malware. Estos algoritmos pueden aprender a reconocer características sutiles de malware que podrían perderse por los métodos tradicionales.
5. Tipos de malware específicos:
El software antivirus se dirige a varias formas de malware, que incluyen:
* virus: Programas de autorreplicación que se adhieren a otros archivos.
* gusanos: Programas de autorreplicación que se extienden a través de las redes.
* troyanos: Programas maliciosos disfrazados de software legítimo.
* spyware: Software que monitorea en secreto la actividad del usuario.
* adware: Software que muestra anuncios no deseados.
* ransomware: Software que cifra los datos del usuario y exige un rescate para su lanzamiento.
* rootkits: Software que oculta su presencia en un sistema.
* Bots: Programas controlados de forma remota por los atacantes para formar botnets.
* Keyloggers: Programas que registran pulsaciones de teclas.
6. Programas potencialmente no deseados (cachorros):
* Estos son programas que no son necesariamente maliciosos, pero a menudo se consideran indeseables. Los ejemplos incluyen barras de herramientas del navegador que secuestran su página de inicio o software que se instala sin su consentimiento explícito.
En resumen, el software antivirus emplea un enfoque de varias capas, que combina detección basada en la firma, análisis de comportamiento, aprendizaje automático y otras técnicas para identificar y proteger contra una amplia gama de amenazas. Los métodos específicos utilizados varían entre diferentes productos antivirus.