Control de cuenta de usuario (UAC): Podría decirse que esta era la característica de seguridad más destacada de Vista. UAC tenía como objetivo evitar que el software malicioso realice cambios no autorizados en el sistema al requerir privilegios de administrador para la mayoría de las acciones. Involucra a los usuarios con un cuadro de diálogo antes de permitir tales cambios, mitigando el impacto del malware. Si bien es efectivo, inicialmente fue criticado por su frecuencia de indicaciones.
Firewall mejorado: Vista incluyó un firewall de Windows muy mejorado con un control más granular sobre el acceso a la red. Ofreció una mejor protección contra las conexiones de red no autorizadas, tanto entrantes como salientes.
Prevención de ejecución de datos (DEP): Esta característica, presente en versiones anteriores de Windows pero mejorada en Vista, ayuda a evitar que el código malicioso se ejecute en regiones de memoria designadas para datos. Esto reduce significativamente el riesgo de ataques de desbordamiento del amortiguador.
Aleatización de diseño de espacio de dirección (ASLR): ASLR aleatoriza la ubicación de las áreas clave de memoria del sistema, lo que dificulta que los atacantes predecan dónde inyectar código malicioso. Esto hizo que los ataques fueran más difíciles y menos confiables.
Cifrado de unidad de bitlocker: (Disponible en algunas ediciones) BitLocker proporcionó un cifrado de disco completo para proteger los datos en reposo, haciéndolo inaccesible incluso si la computadora fue robada o comprometida.
Controles parentales: Los controles parentales de Vista permitieron a los padres restringir el acceso a ciertos sitios web, aplicaciones y juegos, según las cuentas de los usuarios. Esto ayudó a proteger a los niños de contenido y actividades en línea inapropiados.
Windows Defender (precursor a la seguridad de Windows): Un programa integrado anti-spyware proporcionó protección básica contra el malware, aunque no fue tan robusto como las soluciones de antivirus de terceros dedicadas.
Secure Boot (soporte limitado): Si bien no se implementó completamente como en versiones posteriores de Windows, Vista puso algunas bases para el arranque seguro, lo que ayuda a garantizar que solo se carguen los sistemas operativos y los cargadores de arranque de confianza.
CRÍTICAS:
Si bien Vista introdujo mejoras de seguridad significativas, fue criticado por:
* Problemas de rendimiento: Las mejoras de seguridad, particularmente la UAC, a veces afectaron el rendimiento del sistema, lo que lleva a tiempos de arranque más lentos y lanzamientos de aplicaciones.
* UAC demasiado restrictivo: La frecuencia de las indicaciones de la UAC a menudo se consideraba molesta y disruptiva, lo que llevó a los usuarios a deshabilitarlo, reduciendo así su efectividad.
* Falta de compatibilidad hacia atrás: Algunas aplicaciones y conductores anteriores eran incompatibles con el modelo de seguridad de Vista, causando problemas para los usuarios.
En resumen, Windows Vista representó un paso adelante significativo en términos de seguridad, estableciendo las bases para muchas características que se encuentran en las versiones posteriores de Windows. Si bien algunas de sus medidas de seguridad no se ejecutaron perfectamente, establecieron principios importantes para una mejor protección del sistema.