Efectos visuales:
* Transiciones: Estos fueron los efectos más destacados. Movie Maker ofreció una variedad de transiciones para moverse entre clips, incluidos desvanecimientos, toallitas y varios otros tipos de transiciones. En general, eran simples, pero proporcionaban una forma básica de mejorar el flujo del video.
* Efectos de video: Las opciones eran limitadas. Es probable que haya encontrado ajustes para:
* Brillo/contraste: Ajustes básicos a la imagen general.
* Color: Posiblemente una herramienta de tinte o corrección de color, pero nada sofisticado.
* Efectos especiales: Estos podrían haber incluido cosas como blanco y negro, sepia o algunos otros filtros muy básicos. No esperes nada avanzado.
Efectos de audio:
* Ajustes de volumen: Puede controlar el volumen de clips individuales y la pista de audio general.
* Fade In/Fade Out: Transiciones de audio simples para suavizar el inicio y el final de los clips de audio.
* Posiblemente mejoras de audio: Dependiendo de la versión específica de Windows Vista y Movie Maker, podría haber habido una mejora limitada de audio, pero probablemente solo implicaría una normalización o ajuste de audio básico del tono general.
Nota importante: Windows Movie Maker para Vista está muy desactualizado. Ya no es compatible con Microsoft y carece de muchas características que se encuentran incluso en editores de video modernos gratuitos. Si necesita capacidades de edición de video, considere usar una aplicación más nueva y más capaz como Davinci Resolve (versión gratuita disponible), HitFilm Express (versión gratuita) o Kdenlive (de código abierto y gratis). Estos proporcionan una funcionalidad muy superior y una gama mucho más amplia de efectos y herramientas de edición.