1. Sea específico y detallado:
* Evite preguntas vagas: En lugar de preguntar "mi computadora es lenta, ¿qué debo hacer?" Pregunte algo como:"Mi computadora Windows 10 se ejecuta lentamente, especialmente cuando abro Chrome y uso sitios web intensivos en recursos como YouTube. CPU Spikes a 100% durante estos tiempos. ¿Qué pasos puedo tomar para diagnosticar y solucionar esto?"
* Incluya un contexto relevante: Cuéntale a la persona que responde:
* Su sistema operativo (OS): Windows 10/11, MacOS Monterey, Linux (especificar distribución).
* Hardware: CPU (por ejemplo, Intel Core i5-8250u), RAM (por ejemplo, 8GB), GPU (por ejemplo, Nvidia GeForce GTX 1050), almacenamiento (por ejemplo, SSD de 256GB, 1TB HDD). No siempre necesitas todo esto, pero incluye lo relevante para el problema.
* Software: El programa, la aplicación o la biblioteca específicos con el que tiene problemas (por ejemplo, Microsoft Word 2019, Python 3.9, OpenCV 4.5).
* Lo que ya has probado: "Ya he intentado reiniciar la computadora, ejecutar una exploración de virus y verificar las actualizaciones de Windows". Esto evita que las personas sugieran cosas que ya ha hecho.
* Mensajes de error (copiar y pegar): Si recibe un mensaje de error, copie y pegue el texto exacto del mensaje de error en su pregunta. Esto es increíblemente útil para la resolución de problemas.
* esperado versus comportamiento real: Describa claramente lo que * esperaba que sucediera y lo que * realmente * sucedió. "Esperaba que el programa se abriera normalmente, pero en cambio, recibo un mensaje de 'error fatal'".
2. Sea claro y conciso:
* Use gramática y ortografía adecuadas: Esto hace que su pregunta sea más fácil de entender.
* Desglose preguntas complejas: Si su pregunta es larga y complicada, diviértalo en partes más pequeñas y más manejables.
* Use un lenguaje claro e inequívoco: Evite la jerga a menos que esté seguro de que la persona que le está pidiendo lo entiende. Si * hace * usa jerga, considere definirlo.
* Evite información innecesaria: No incluya detalles que no sean relevantes para el problema.
3. Sea educado y respetuoso:
* Diga por favor y gracias: Hace mucho tiempo.
* Reconocer respuestas: Si alguien lo ayuda, reconocer su respuesta y hágales saber si resolvió su problema. Si no resolvió su problema, explique por qué no funcionó.
* No exigir: Recuerde que la gente te está ayudando a salir de la bondad de sus corazones (o por puntos de reputación en un foro). No esperes una respuesta inmediata.
* Asumir buena fe: Dale a las personas el beneficio de la duda. Están tratando de ayudar.
4. Considere su audiencia:
* Elija el foro o persona correcto: Una pregunta sobre la programación en Python es más adecuada para un foro de programación de Python que un foro general de ayuda informática. Del mismo modo, una pregunta sobre Photoshop es mejor para un foro de diseño gráfico.
* Ajuste su nivel de detalle: Si le está preguntando a un experto experimentado, puede suponer que tienen más conocimientos de antecedentes. Si le pregunta a un principiante, deberá proporcionar más contexto.
5. Formatee su pregunta para la legibilidad:
* Use párrafos: Rompe largos bloques de texto en párrafos.
* Use puntos de bala o listas numeradas: Esto puede ayudar a organizar la información.
* Use bloques de código: Al incluir el código, formatearlo correctamente para que sea fácil de leer. La mayoría de los foros y sitios de preguntas y respuestas tienen una forma de formatear bloques de código (a menudo utilizando backticks `` `o un botón de código). Esto conserva la sangría y el resaltado de sintaxis.
* Use texto o encabezados en negrita: Para resaltar información importante.
6. Investigación primero:
* Google It: Antes de hacer una pregunta, intente buscar la respuesta usted mismo en Google, Stack Overflow u otros sitios web relevantes. Es posible que la respuesta esté fácilmente disponible.
* Compruebe la documentación: Si tiene problemas con un software específico, consulte su documentación o archivos de ayuda.
* Busque el foro/sitio: Si está preguntando en un foro o sitio de preguntas y respuestas, busque si su pregunta ya ha sido respondida.
7. Proporcione información de seguimiento (si es necesario):
* Sea receptivo: Si alguien le pide más información, proporcione de la manera más rápida y precisa posible.
* Actualiza tu pregunta: Si realiza algún cambio o obtiene una nueva información, actualice su pregunta original para reflejarla.
* Marque la pregunta como resuelta: Una vez que se resuelva su problema, marque la pregunta como resuelta y explique qué solución funcionó. Esto ayuda a otras personas que podrían tener el mismo problema en el futuro.
En resumen, una buena pregunta de computadora es específica, clara, concisa, educada, bien formada y demuestra que ha hecho un esfuerzo para encontrar la respuesta usted mismo. Siguiendo estas pautas, aumentará sus posibilidades de obtener una respuesta útil y oportuna.