Seguridad:
* Datos no encriptados: Telnet transmite datos en texto plano, lo que significa que cualquier persona con acceso a la red puede interceptar y leer potencialmente información confidencial como contraseñas, comandos de configuración o incluso tráfico de red.
* ataques de hombre-in-the-meddle: Los actores maliciosos pueden insertarse fácilmente entre su estación de trabajo y el interruptor utilizando Telnet, interceptando y potencialmente modificando la comunicación.
* Seguridad de la contraseña: Telnet no proporciona ningún cifrado para las contraseñas, lo que las hace vulnerables a los ataques de espía y de fuerza bruta.
ventajas de SSH:
* Cifrado: SSH utiliza algoritmos de cifrado fuertes (como AES-256) para cifrar toda la comunicación entre su estación de trabajo y el interruptor. Esto garantiza la confidencialidad e integridad de los datos.
* Autenticación: SSH utiliza métodos de autenticación seguros como criptografía de clave pública para verificar la identidad tanto del cliente como del servidor. Esto evita el acceso no autorizado.
* Túnel: SSH puede crear un túnel seguro a través del cual otros protocolos (como FTP o HTTP) pueden transmitirse de forma segura.
En resumen:
Si bien Telnet es más simple de configurar, su falta de seguridad lo hace extremadamente riesgoso para administrar dispositivos de red. SSH proporciona características de seguridad robustas que son esenciales para proteger datos confidenciales y mantener la integridad de su red.
Las mejores prácticas:
* Siempre use ssh: Nunca use Telnet para administrar dispositivos de red.
* Configurar contraseñas seguras: Use contraseñas complejas para sus cuentas SSH.
* Habilitar el reenvío del puerto SSH: Use SSH para acceder de forma segura a otros servicios en el conmutador.
* Mantenga el software SSH actualizado: Actualice regularmente su software de cliente y servidor SSH para los últimos parches de seguridad.