Las características clave de los protocolos de acceso aleatorio incluyen:
* Control descentralizado: Ninguna autoridad central administra el acceso al canal.
* Basado en contención: Los dispositivos compiten por el acceso al canal.
* Manejo de colisiones: Se necesitan mecanismos para detectar y resolver colisiones.
* La eficiencia depende de la carga de tráfico: El rendimiento se degrada a medida que aumenta el número de dispositivos y la cantidad de datos transmitidos.
Varios ejemplos comunes de protocolos de acceso aleatorio incluyen:
* aloha: Uno de los primeros protocolos de acceso aleatorio. Los dispositivos transmiten cada vez que tienen datos. Las colisiones se detectan comparando datos recibidos con datos transmitidos. Si se produce una colisión, el dispositivo espera un tiempo aleatorio antes de retransmitir.
* Aloha ranurado: Una mejora sobre Aloha, divide el tiempo en ranuras, sincronizando las transmisiones a los límites de la ranura. Esto reduce la probabilidad de colisiones.
* Acceso múltiple de Sense Sense (CSMA): Antes de transmitir, un dispositivo escucha al canal para detectar si está ocupado. Si el canal está inactivo, transmite. Si está ocupado, espera. Las variaciones incluyen CSMA/CD (detección de colisiones) y CSMA/CA (evitación de colisión).
* Ethernet: Una tecnología de red de área local (LAN) ampliamente utilizada que utiliza una forma de CSMA/CD.
En esencia, los protocolos de acceso aleatorio proporcionan una forma simple y eficiente para que múltiples dispositivos compartan un canal de comunicación, particularmente en situaciones en las que un controlador centralizado no es factible o deseable. Sin embargo, su rendimiento puede ser impredecible bajo una carga pesada, lo que requiere sofisticados mecanismos de manejo de colisiones.