* Políticas de seguridad: Estos son documentos de alto nivel que establecen el enfoque general de una organización para la seguridad de la información. Definen los objetivos, principios y responsabilidades relacionadas con la protección de los activos de información. Estas políticas a menudo se refieren e incorporan otros estándares y pautas más detallados.
* estándares: Estas son reglas y especificaciones obligatorias que definen cómo se implementan los controles de seguridad. Proporcionan requisitos y procedimientos técnicos específicos para lograr los objetivos establecidos por las políticas de seguridad. Por ejemplo, un estándar podría dictar los requisitos mínimos de complejidad de contraseña.
* Directrices: Estas son recomendaciones y mejores prácticas que brindan asesoramiento sobre cómo implementar controles de seguridad de manera efectiva. A diferencia de los estándares, las pautas no son obligatorias, pero ofrecen una valiosa orientación para lograr un mayor nivel de seguridad. Pueden ofrecer métodos preferidos o sugerir soluciones a problemas comunes.
* Procedimientos: Estas son instrucciones paso a paso que detallan cómo realizar tareas específicas relacionadas con la seguridad de la información. A menudo describen las acciones requeridas para responder a incidentes de seguridad, implementar controles de seguridad o administrar los derechos de acceso.
* Leyes y regulaciones: Estas son reglas y regulaciones legalmente vinculantes que rigen el manejo de información confidencial. El cumplimiento de las leyes y regulaciones relevantes (como GDPR, HIPAA, CCPA) es crucial para las organizaciones que manejan datos personales o información de salud protegida. Esto afectará significativamente las políticas de seguridad, los estándares y los procedimientos establecidos.
* Las mejores prácticas de la industria: Estas son técnicas y metodologías comúnmente aceptadas que han demostrado ser efectivas para proteger los activos de información. La siguiente mejor práctica garantiza la alineación con los estándares de la industria y reduce el riesgo de vulnerabilidades. Marcos como el marco de seguridad cibernética NIST ofrecen orientación en esta área.
En resumen, un programa integral de seguridad de la información define e identifica las reglas necesarias a través de una combinación de políticas de alto nivel, estándares detallados, pautas de mejores prácticas, instrucciones de procedimiento y requisitos legales. Todos estos trabajan juntos para crear una postura de seguridad robusta y efectiva.