* E-Field (campo eléctrico): Este es un campo vectorial que representa la fuerza que se ejercería sobre una carga positiva colocada en un punto dado. Es responsable de la transferencia de energía en la onda. Su resistencia se mide en voltios por metro (v/m).
* H-Field (campo magnético): Este es otro campo vectorial que representa la fuerza magnética en una carga móvil. Está estrechamente acoplado al campo eléctrico en una ola EM. Su resistencia se mide en amperios por metro (A/M).
En los sistemas inalámbricos, nos preocupa principalmente el campo electrónico porque:
* Interacción con antenas: Las antenas están diseñadas para recibir y transmitir señales interactuando con el componente de campo electrónico de la onda EM. La geometría y las propiedades del material de la antena determinan su eficiencia en el acoplamiento con el campo eléctrico.
* Límites de exposición humana: Las regulaciones sobre la exposición humana a la radiación electromagnética se centran en gran medida en la fuerza del campo electrónico, ya que es el componente que interactúa directamente con los tejidos biológicos. Los estándares de seguridad especifican niveles máximos de exposición permitidos para campos electrónicos a varias frecuencias.
* Resistencia y propagación de la señal: La resistencia del campo electrónico en la ubicación de un receptor determina la intensidad de la señal. Factores como la distancia del transmisor, los obstáculos y las condiciones ambientales afectan la fuerza del campo electrónico y, por lo tanto, la calidad de la señal recibida.
En resumen, mientras que los campos E y H constituyen la onda EM, el campo electrónico es el parámetro más directamente relevante al discutir los aspectos prácticos de la comunicación inalámbrica, desde el diseño de la antena hasta las regulaciones de resistencia y seguridad de señales.