“Conocimiento Programación>Lenguajes De Programación

¿Cuál es la definición analógica en la informática y cómo se relaciona con las tecnologías informáticas modernas?

2014/7/23

Definición analógica en informática

En informática, "analógico" se refiere a un sistema o representación que usa cantidades físicas continuas representar datos o realizar cálculos. Estas cantidades pueden variar suavemente y continuamente en un rango de valores.

Los ejemplos de cantidades analógicas incluyen:

* Voltaje: La diferencia de potencial eléctrico en un circuito.

* Current: El flujo de carga eléctrica.

* frecuencia: El número de ciclos por segundo de una señal.

* Temperatura: El grado de calor o frío.

* Presión: La fuerza ejerció por unidad de área.

* intensidad de luz: La cantidad de energía de la luz por unidad de área.

Características de los sistemas analógicos:

* Representación continua: Los datos están representados por un rango continuo de valores, en lugar de pasos discretos.

* Susceptibilidad al ruido: Las señales analógicas se ven fácilmente afectadas por el ruido, lo que puede distorsionar la información que llevan.

* Complejidad: Los circuitos analógicos pueden volverse complejos y difíciles de diseñar con precisión para cálculos intrincados.

* menos preciso: Precisión limitada en comparación con los sistemas digitales debido a limitaciones inherentes en la medición y manipulación de cantidades continuas.

Relación con las tecnologías de computación modernas

Las tecnologías informáticas modernas son predominantemente digitales . Los sistemas digitales utilizan valores discretos (típicamente representados por Bits - 0 o 1) para representar datos y realizar operaciones. Sin embargo, los conceptos analógicos aún juegan un papel:

1. Interfaz al mundo real: El mundo físico es inherentemente analógico. Las computadoras modernas a menudo interactúan con señales analógicas a través de convertidores analógicos a digitales (ADC) y convertidores digitales a analógicos (DACS) .

* adcs: Convierta señales analógicas continuas (por ejemplo, de sensores como micrófonos, sondas de temperatura o sensores de luz) en datos digitales discretos que la computadora puede procesar.

* DACS: Convierta los datos digitales de la computadora en señales analógicas que pueden controlar los dispositivos físicos (por ejemplo, altavoces, motores, pantallas).

Sin estos convertidores, las computadoras serían ciegas y sordas al mundo analógico que los rodea.

2. Física subyacente de circuitos digitales: Mientras que los circuitos digitales funcionan con niveles de voltaje discretos (que representan 0 y 1), la física subyacente de los transistores y otros componentes electrónicos sigue siendo de naturaleza analógica. El flujo de electrones dentro de un transistor es un proceso continuo. Sin embargo, el diseño del circuito digital tiene como objetivo controlar y limitar estos efectos analógicos para crear un comportamiento digital confiable y predecible.

3. Diseño de señal mixta: Muchos circuitos integrados modernos combinan componentes analógicos y digitales en el mismo chip. Esto es común en aplicaciones como:

* Procesamiento de audio: Combinando amplificadores y filtros analógicos con técnicas de procesamiento de señal digital.

* Comunicaciones: Integrando circuitos analógicos de radiofrecuencia (RF) con procesamiento de banda base digital.

* Gestión de energía: Uso de circuitos de control analógico para regular el voltaje y la corriente en dispositivos digitales.

4. Computación neuromórfica: Este campo emergente se inspira en la arquitectura analógica y masivamente paralela del cerebro. Su objetivo es crear sistemas informáticos que puedan realizar tareas complejas, como el reconocimiento de patrones, con un consumo de energía mucho menor que las computadoras digitales tradicionales. Los chips neuromórficos a menudo usan circuitos analógicos para emular el comportamiento de las neuronas y las sinapsis.

5. Computación cuántica: Aunque no es estrictamente "analógico" en el sentido tradicional, la computación cuántica a menudo utiliza fenómenos físicos continuos (como la superposición y el enredo) para realizar cálculos. La manipulación de estos estados cuánticos puede verse como un aprovechamiento de propiedades analógicas para el cálculo.

Por qué dominan los sistemas digitales:

A pesar de la continua relevancia de los conceptos analógicos, los sistemas digitales se han convertido en el paradigma dominante para la computación debido a varias ventajas:

* Precisión y confiabilidad: Los sistemas digitales son menos susceptibles al ruido y pueden mantener una alta precisión durante largos períodos.

* Programabilidad y flexibilidad: Los sistemas digitales se pueden programar y reconfigurarse fácilmente para realizar diferentes tareas.

* escalabilidad: Los circuitos digitales se pueden escalar a tamaños más pequeños e integrarse en sistemas complejos con relativa facilidad.

* rentable: Los procesos de fabricación digital están altamente optimizados, lo que lleva a menores costos de producción.

En resumen:

Si bien las computadoras modernas operan principalmente en principios digitales, los conceptos analógicos siguen siendo importantes para interactuar con el mundo real, comprender la física fundamental de los circuitos y el desarrollo de arquitecturas informáticas especializadas. Las tecnologías analógicas y digitales a menudo coexisten y se complementan entre sí en una amplia gama de aplicaciones. La relación entre ellos no es de reemplazo, sino de colaboración, aprovechando las fortalezas de cada enfoque para crear sistemas informáticos potentes y versátiles.

Lenguajes De Programación
Cómo crear un programa de computadora gratis
Cómo crear un enlace de base de datos en Oracle
Cómo crear su propio Estudio Instancia UID
Número de elementos en MATLAB
¿Cómo se hace un símbolo de tiempo en mi computadora?
Cómo escribir una función para encontrar el equivalente binario de un entero dado y mostrarlo
Cómo insertar un entero en una cadena
¿Diferencia entre software y lenguaje informático?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online