i. Programación y desarrollo de software:
* API (interfaz de programación de aplicaciones): Un conjunto de reglas y especificaciones que los programas de software pueden seguir para comunicarse entre sí.
* Algoritmo: Un procedimiento paso a paso para resolver un problema o completar una tarea.
* Bug: Un error en el código de un programa.
* Depuración: El proceso de encontrar y solucionar errores.
* Código: Instrucciones escritas en un lenguaje de programación.
* compilador: Un programa que traduce el código fuente en el código de la máquina.
* intérprete: Un programa que ejecuta el código fuente de línea por línea.
* Marco: Una plataforma para construir aplicaciones que proporcionan estructura y componentes reutilizables.
* biblioteca: Una colección de código preescritado que se puede utilizar en otros programas.
* SDK (Kit de desarrollo de software): Una colección de herramientas y bibliotecas para desarrollar software.
* IDE (entorno de desarrollo integrado): Una aplicación de software que proporciona un entorno integral para el desarrollo de software.
* git: Un sistema de control de versiones utilizado para rastrear los cambios en el código.
* Open Source: Software con código fuente disponible públicamente.
* Código fuente: La versión legible por humanos de un programa.
* binario: Código legible por máquina (0s y 1s).
* Frontend: La parte de un sitio web o aplicación que los usuarios interactúan directamente.
* backend: La lógica del lado del servidor y la base de datos de un sitio web o aplicación.
* pila completa: Tener experiencia en el desarrollo de frontend y backend.
* Clase: Un plan para crear objetos en la programación orientada a objetos.
* objeto: Una instancia de una clase.
* Método: Una función que pertenece a una clase.
* variable: Una ubicación de almacenamiento con nombre para datos.
* función: Un bloque de código que realiza una tarea específica.
* bucle: Una construcción de programación que repite un bloque de código varias veces.
* Declaración condicional: Una construcción de programación que ejecuta código basado en una condición.
ii. Redes y hardware:
* Dirección IP: Un identificador numérico único asignado a cada dispositivo en una red.
* DNS (sistema de nombre de dominio): Traduce los nombres de dominio (como Google.com) en direcciones IP.
* enrutador: Un dispositivo que reenvía paquetes de datos entre redes.
* Switch: Un dispositivo que reenvía paquetes de datos dentro de una red local.
* firewall: Un sistema que controla el tráfico de red basado en las reglas de seguridad.
* ancho de banda: La cantidad de datos que se pueden transmitir a través de una red en un momento determinado.
* Latencia: El retraso en la transmisión de datos a través de una red.
* servidor: Una computadora que brinda servicios a otras computadoras (clientes).
* Cliente: Una computadora que solicita servicios desde un servidor.
* Computación en la nube: La disponibilidad a pedido de los recursos del sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos (y la potencia de procesamiento) sin la administración activa directa por parte del usuario.
* VPN (red privada virtual): Una conexión segura sobre una red pública.
* Lan (red de área local): Una red que conecta dispositivos en un área limitada (por ejemplo, un hogar u oficina).
* wan (red de área ancha): Una red que abarca una gran área geográfica (por ejemplo, Internet).
iii. Ciberseguridad:
* malware: Software malicioso diseñado para dañar o interrumpir los sistemas informáticos.
* virus: Un tipo de malware que se replica.
* Trojan Horse: Malware disfrazado de software legítimo.
* gusano: Malware que se extiende por las redes.
* Phishing: Una técnica utilizada para engañar a los usuarios para revelar información confidencial.
* firewall: Un sistema que controla el tráfico de red basado en las reglas de seguridad.
* Cifrado: El proceso de convertir datos en un formato ilegible.
* descifrado: El proceso de convertir los datos encriptados nuevamente en su formato original.
* Autenticación: El proceso de verificación de la identidad de un usuario.
* Autorización: El proceso de otorgar acceso a recursos.
* Vulnerabilidad: Una debilidad en un sistema que puede ser explotado por los atacantes.
* Exploit: Una pieza de software o código que aprovecha una vulnerabilidad.
* parche: Una solución para una vulnerabilidad de software.
iv. Términos generales de la computadora:
* Boot: El proceso de iniciar una computadora.
* Sistema operativo (OS): Software que administra hardware de computadora y recursos de software.
* Software: Instrucciones que le dicen a una computadora qué hacer.
* Hardware: Los componentes físicos de una computadora.
* Base de datos: Una colección organizada de información estructurada.
* interfaz de usuario (ui): Cómo interactúa un usuario con una computadora o software.
* Experiencia de usuario (UX): La experiencia general que tiene un usuario al interactuar con una computadora o software.
* Crash: Cuando una computadora o programa deja de funcionar repentinamente.
* Descargar: Copiar datos de un servidor a una computadora local.
* Carga: Copiar datos de una computadora local a un servidor.
* archivo: Una colección de datos almacenados en una computadora.
* Carpeta: Un contenedor para archivos y otras carpetas.
Esta no es una lista exhaustiva, pero cubre una porción significativa de la jerga informática de uso común. Los términos específicos que encuentre dependerán en gran medida de su contexto y área de interés dentro del campo de la computadora.