1. Sintaxis: Esto se refiere al conjunto de reglas que rigen la estructura y la organización del código. La buena sintaxis hace que el código sea legible e inequívoco. Diferentes idiomas tienen sintaxis muy diferentes.
2. Tipos de datos: Un lenguaje de programación define los tipos de datos con los que puede funcionar (por ejemplo, enteros, números de punto flotante, cadenas, booleanos). Los tipos de datos influyen en cómo se almacenan y manipulan los datos.
3. Estructuras de control: Estos son mecanismos que controlan el flujo de ejecución dentro de un programa. Los ejemplos comunes incluyen declaraciones `if-else` (ejecución condicional),` for` y `while` bucles (ejecución repetitiva) y funciones/procedimientos (modularización).
4. Abstracción: Esta es la capacidad de ocultar la complejidad y representar procesos complejos o estructuras de datos de una manera más simple. La abstracción es crucial para gestionar la complejidad de grandes programas; Los ejemplos incluyen funciones, clases y módulos.
5. paradigma: Esto se refiere al estilo fundamental de programación respaldado por el lenguaje. Los paradigmas comunes incluyen imperativo (enfóquese en cómo resolver un problema paso a paso), orientado a objetos (enfoque en objetos y interacciones), funcional (enfoque en funciones e inmutabilidad) y programación lógica (enfoque en declaraciones y reglas lógicas).