* Procesamiento secuencial: Las instrucciones se ejecutan una tras otra, secuencialmente. Si bien las CPU modernas usan técnicas como tuberías y ejecución fuera de orden para mejorar el rendimiento, el principio fundamental sigue siendo secuencial.
* Comportamiento determinista: Dada la misma entrada, una computadora clásica siempre producirá la misma salida. Este comportamiento predecible es una piedra angular de la programación tradicional.
* Representación binaria: La información se representa utilizando bits, que pueden ser 0 o 1. Todos los datos e instrucciones están codificados en este formato binario.
* von Neumann cuello de botella: Esto se refiere a la limitación impuesta por la vía única entre la CPU y la memoria. Los datos e instrucciones deben viajar a lo largo de esta vía compartida, creando un posible cuello de botella que puede limitar el rendimiento, especialmente a medida que aumenta el tamaño de los datos.
* Lógica booleana: Las operaciones fundamentales se basan en la lógica booleana (y, o no), que manipulan los datos binarios de acuerdo con las reglas lógicas.
En esencia, la informática tradicional se basa en la manipulación de bits de acuerdo con las instrucciones predeterminadas de manera secuencial y determinista. Esto contrasta con los paradigmas de computación emergentes como la computación cuántica y la computación neuromórfica que operan con principios fundamentalmente diferentes. Mientras que las computadoras modernas incorporan tecnologías avanzadas para mejorar la velocidad y la eficiencia, el modelo de arquitectura y procesamiento subyacente permanece enraizado en el paradigma clásico de von Neumann.