Ventajas de SNMP:
* Simplicidad y facilidad de uso: SNMP es relativamente simple de implementar y comprender en comparación con otros protocolos de gestión de redes. Esto lo hace accesible para una gama más amplia de administradores de red.
* ampliamente adoptado: Es compatible con casi todos los dispositivos de red, lo que lo convierte en un estándar para el monitoreo de la red en diversos equipos de proveedores. Esta interoperabilidad es una ventaja significativa.
* escalabilidad: SNMP puede administrar redes grandes y complejas de manera efectiva, escalando para acomodar numerosos dispositivos y parámetros de monitoreo.
* rentable: Hay muchas herramientas de gestión de SNMP disponibles, desde opciones gratuitas de código abierto hasta soluciones comerciales, ofreciendo flexibilidad en la asignación de presupuesto.
* Monitoreo y gestión remota: Los administradores pueden monitorear y administrar dispositivos de red de forma remota, reduciendo la necesidad de visitas en el sitio. Esto es crucial para las redes geográficamente dispersas.
* Monitoreo en tiempo real: SNMP permite el monitoreo en tiempo real de varios parámetros de red, proporcionando información inmediata sobre el rendimiento de la red y los problemas potenciales.
* MIBS estándar (bases de información de gestión): Los MIB predefinidos proporcionan una forma estandarizada de acceder e interpretar información de los dispositivos de red, simplificando el proceso de configuración y administración.
* Flexibilidad: SNMP permite la personalización a través de la creación de MIB personalizados para dispositivos y aplicaciones específicos.
Desventajas de SNMP:
* Vulnerabilidades de seguridad: Las versiones SNMP antes de V3 eran notoriamente inseguras, susceptibles a la modificación de escasas y no autorizadas de los dispositivos administrados. Si bien SNMPV3 ofrece una seguridad mejorada, la configuración adecuada es crítica. La configuración errónea sigue siendo una debilidad significativa.
* Overhead de rendimiento: Si bien generalmente es bajo, la encuesta constante de dispositivos puede consumir el ancho de banda de la red y el procesamiento de recursos, especialmente en grandes redes.
* Complejidad en Configuración y administración (para redes grandes): Si bien es relativamente simple para redes más pequeñas, la gestión de una gran cantidad de dispositivos y sus MIB asociados pueden volverse complejos.
* Funcionalidad limitada: SNMP se centra principalmente en el monitoreo; Carece de capacidades avanzadas para la configuración automatizada y la solución de problemas que se encuentran en algunas otras soluciones de administración de redes.
* Implementaciones específicas del proveedor: Si bien la estandarización existe, algunos proveedores implementan SNMP de manera no estándar, lo que puede crear problemas de compatibilidad.
* Las trampas SNMP pueden ser poco confiables: Si bien las trampas SNMP proporcionan notificación de eventos, su confiabilidad puede verse afectada por problemas de red o mal funcionamiento del dispositivo. No todos los dispositivos los implementan por igual.
* Potencial de sobrecarga de información: El gran volumen de datos recopilados por SNMP puede ser abrumador si no se filtra y analiza adecuadamente.
En resumen:
SNMP sigue siendo una herramienta valiosa para la gestión de redes, particularmente para el monitoreo y las tareas de gestión básica. Sin embargo, sus vulnerabilidades de seguridad deben abordarse a través de la configuración adecuada y el uso de SNMPV3. Los administradores deben sopesar cuidadosamente las ventajas y las desventajas antes de implementar y administrar SNMP en sus redes. Para redes muy grandes o altamente complejas, se pueden necesitar soluciones más sofisticadas para complementar o incluso reemplazar las funcionalidades de SNMP.