1. Verifique los medios de arranque:
* CD/USB Drive: Pruebe un CD de arranque o una unidad USB de arranque bien conocido. Un mal disco o un USB de arranque mal creado es un culpable común. Si creó los medios de arranque usted mismo, verifique que el proceso se realizó correctamente utilizando una herramienta de buena reputación.
* Integridad de medios: Si usa un CD, verifique si hay arañazos o daños. Para un USB, pruebe un puerto y/o computadora diferentes. Ejecute un disco de verificación en la unidad USB para asegurarse de que su sistema de archivos esté intacto.
2. Verifique la configuración de BIOS/UEFI:
* Access BIOS/UEFI: Reinicie su computadora y presione repetidamente la tecla designada para ingresar la configuración BIOS/UEFI. Esta clave varía según el fabricante de la placa base (las teclas comunes son eliminadas, F2, F10, F12, ESC). Consulte su manual de placa base si no está seguro.
* orden de arranque: Asegúrese de que la unidad CD/USB esté enumerada * primero * en el orden de arranque. A veces, el sistema está configurado para arrancar desde el disco duro de forma predeterminada, incluso si se inserta un CD/USB de arranque.
* Modo de arranque (UEFI vs. Legacy): Si está utilizando un sistema UEFI, asegúrese de que el arranque UEFI esté habilitado (y el soporte CSM/Legacy está deshabilitado si usa una unidad de arranque UEFI). Por el contrario, si usa una unidad de arranque heredada, asegúrese de que el soporte CSM/Legacy esté habilitado. La configuración de modo de arranque incorrecto es una causa común de fallas de arranque.
* Boot seguro: Si Secure Boot está habilitado, podría evitar que el arranque se siga siendo medios sin firmar. Es posible que deba deshabilitar temporalmente el arranque seguro para probar. Recuerde volver a habilitarlo después.
* Modo SATA (si corresponde): En algunas configuraciones de BIOS/UEFI, el modo SATA (AHCI o RAID) puede afectar la capacidad de arranque. Intente cambiarlo si otros pasos fallan (aunque esto es menos común).
* Guardar y salir: Después de hacer cambios, guarde la configuración BIOS/UEFI y salga. La computadora debe reiniciar.
3. Problemas de hardware:
* CD/DVD Drive: Si el problema persiste incluso después de probar múltiples discos de arranque y verificar la configuración del BIOS, la unidad de CD/DVD en sí podría estar defectuosa. Intente arrancar desde una unidad USB en su lugar.
* Conexiones sueltas: Asegúrese de que todos los cables internos (potencia y datos) estén conectados de forma segura a la unidad de CD/DVD y la placa base.
* ram: La RAM defectuosa puede evitar el arranque de cualquier dispositivo. Intente volver a colocar los módulos RAM.
* disco duro: Los problemas con el disco duro (incluso si no está tratando de arrancar desde él) pueden interferir con el proceso de arranque. Si tiene otro disco duro, intente arrancar desde un entorno Linux en vivo desde un palo USB para ver si es el disco duro que causa el problema.
4. Otras consideraciones:
* Emulación de la unidad óptica: Algunas máquinas virtuales u otro software pueden emular unidades ópticas. Asegúrese de que ningún software esté interfiriendo con la unidad física.
* Problemas del sistema operativo (avanzado): En casos muy raros, la corrupción grave en el sistema operativo principal puede evitar el arranque de medios externos. Es posible que necesite una resolución más avanzada para diagnosticar esto, como intentar reparaciones de una partición de recuperación o usar un entorno Linux Live para investigar los problemas del sistema de archivos.
Si ninguno de estos pasos funciona:
Es posible que tenga un problema de hardware más grave que requiera reparación profesional. Considere buscar asistencia de un técnico de reparación de computadoras. Proporcione una descripción detallada de los pasos que ya ha tomado.