Prácticas de software:
* Mantenga actualizado su sistema operativo y software: Este es posiblemente el paso más crucial. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que abordan las vulnerabilidades explotadas por el malware. Habilite actualizaciones automáticas siempre que sea posible.
* Use un programa antivirus de buena reputación: Instale y actualice regularmente un buen programa antivirus de un proveedor de confianza (por ejemplo, Norton, McAfee, Bitdefender, Kaspersky). Considere usar una combinación de antivirus y software antimalware para una protección más amplia.
* Use un firewall: Los firewalls monitorean el tráfico de la red y bloquean el acceso no autorizado a su computadora. La mayoría de los sistemas operativos incluyen firewalls incorporados; Asegúrese de que esté habilitado y configurado correctamente.
* Instale solo software de fuentes de confianza: Descargue el software solo desde el sitio web oficial del desarrollador o las tiendas de aplicaciones de buena reputación (como Microsoft Store o Google Play Store). Tenga cuidado con los sitios de descarga no oficiales o torrentes.
* Habilite actualizaciones de software automáticas para sus aplicaciones: Muchas aplicaciones tienen sus propios mecanismos de actualización. Mantenerlos al día es tan importante como mantener su sistema operativo actualizado.
* Use una contraseña fuerte y única para cada cuenta: Esto limita el daño si una cuenta se ve comprometida. Use un administrador de contraseñas para ayudarlo a generar y administrar contraseñas complejas de forma segura.
* Escanee regularmente su sistema en busca de malware: Incluso con el software antivirus, los escaneos regulares son importantes para atrapar cualquier cosa que pueda haber pasado.
* Desactivar macros a menos que sea absolutamente necesario: Las macros en los documentos se pueden usar para entregar malware. A menos que sepa que la fuente es segura y la macro es necesaria, desactívela.
* Considere usar entornos de sandboxed: Los programas de Sandbox le permiten ejecutar aplicaciones no confiables en un entorno aislado, evitando que dañen su sistema principal.
Prácticas de navegación y descarga:
* Tenga cuidado con hacer clic en enlaces y archivos adjuntos: Evite hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas o no confiables, incluso si parecen provenir de alguien que conoce (su cuenta podría estar comprometida).
* Verificar direcciones de correo electrónico del remitente: Consulte las direcciones de correo electrónico cuidadosamente para verlos errantes o inconsistencias antes de abrir cualquier archivo adjunto o hacer clic en enlaces.
* Descansa los enlaces antes de hacer clic: Esto a menudo mostrará la URL real a la que apunta el enlace, lo que le permite identificar sitios web potencialmente sospechosos.
* Evite visitar sitios web sospechosos: Manténgase alejado de los sitios con contenido cuestionable, aquellos que ofrecen software o películas gratuitas ilegalmente, o aquellos con malas prácticas de seguridad (por ejemplo, sitios con certificados SSL anticuados o ventanas emergentes excesivas).
* Piense antes de descargar: Solo descargue archivos de fuentes de confianza y solo si está absolutamente seguro de que los necesita.
* Use un navegador con características de seguridad incorporadas: Los navegadores modernos como Chrome, Firefox y Edge tienen características de seguridad incorporadas que ayudan a bloquear sitios web y descargas maliciosas.
* Habilitar bloqueadores emergentes: Los anuncios emergentes a menudo se usan para entregar malware.
Prácticas de hardware (menos comunes pero relevantes):
* Use medidas de seguridad física: Proteja su computadora del acceso físico no autorizado. Esto evita que alguien instale malware directamente.
Al combinar estos software y prácticas de navegación, reduce significativamente su riesgo de infección por virus y código malicioso. Recuerde que ninguna práctica única ofrece protección completa; Un enfoque de varias capas es crucial.