malware: Este es un término amplio que abarca cualquier software diseñado para dañar, interrumpir o obtener acceso no autorizado a un sistema informático. Sus objetivos pueden ser diversos, incluido el robo de datos, el sabotaje del sistema, el espionaje y la propagación de otros sistemas. El malware opera en silencio, a menudo sin el conocimiento del usuario, y puede causar una variedad de problemas.
ransomware: Este es un * tipo específico * de malware. Cifra los archivos de una víctima o todo el sistema, lo que los hace inaccesibles. Luego, los atacantes exigen un rescate (generalmente en criptomoneda) para descifrar los datos y restaurar el acceso. El objetivo central es la ganancia financiera.
Diferencias clave resumidas:
| Característica | Malware | Ransomware |
| ---------------- | --------------------------------------- | --------------------------------------------- |
| meta | Varía:robo de datos, daño del sistema, espionaje, etc. | Ganancia financiera a través del pago del rescate |
| Método | Diversos:virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. | Cifrado de archivos o sistemas |
| Resultado | Pérdida de datos, inestabilidad del sistema, seguridad comprometida | Inaccesibilidad de datos, demanda de rescate |
Ejemplos de delitos cibernéticos recientes:
Proporcionar detalles específicos sobre ataques recientes de ransomware es difícil debido a las investigaciones en curso y al deseo de evitar inadvertidamente para ayudar a los ataques futuros. Sin embargo, podemos discutir ejemplos generales basados en incidentes y tendencias informados públicamente:
* ataques de ransomware: El ataque de ransomware de tuberías coloniales en 2021 es un ejemplo destacado. Los atacantes, que se cree que están afiliados al grupo de ransomware oscuro, cifraron los sistemas de la compañía, causando un cierre de una importante tubería de combustible en los Estados Unidos. Esto ilustra el potencial de importantes consecuencias del mundo real más allá de la pérdida financiera. Otros ataques significativos han dirigido a proveedores de atención médica (que resultan en interrupciones en la atención al paciente), instituciones educativas y municipios. Muchos ataques recientes utilizan modelos de ransomware como servicio (RAAS) donde las pandillas criminales proporcionan las herramientas de ransomware a afiliados menos técnicamente calificados.
* ataques de malware (no ransomware): Los ataques de malware están en constante evolución. Los ejemplos pueden incluir:
* Irigas de datos: Las violaciones de datos a gran escala a menudo involucran malware sofisticado que roba información confidencial (como datos personales, registros financieros, propiedad intelectual) de empresas y organizaciones. Estas violaciones a menudo se descubren solo después de que los datos ya se hayan exfiltrado.
* ataques de la cadena de suministro: El malware se puede introducir en cadenas de suministro de software, que afectan a numerosos usuarios aguas abajo. El ataque de SolarWinds en 2020 es un ejemplo notorio, donde el código malicioso se insertó en actualizaciones para el software de gestión de redes de la compañía, comprometiendo a miles de sus clientes.
* Amenazas persistentes avanzadas (APTS): Estos son ataques sofisticados a largo plazo a menudo llevados a cabo por actores patrocinados por el estado o grupos criminales altamente organizados. Por lo general, involucran malware personalizado diseñado para objetivos específicos y pueden permanecer sin ser detectados durante períodos prolongados.
Es importante tener en cuenta que a veces se pueden combinar malware y ransomware. Por ejemplo, un ataque de malware sofisticado podría robar datos inicialmente y luego implementar ransomware para evitar la detección o extracción de los datos robados. Las líneas pueden difuminar, pero la diferencia fundamental permanece en el objetivo principal de la actividad maliciosa.