teclado:
* Entrando datos: El teclado se usa principalmente para ingresar datos como:
* Números o descripciones de elementos: Entrando manualmente los elementos no se encuentran a través del escaneo de códigos de barras o una pantalla táctil.
* Información del cliente: Ingresar nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico o números de tarjeta de fidelización.
* Cantios de pago: Ingresar montos en efectivo o procesar manualmente los pagos de la tarjeta si el sistema lo requiere.
* Descuentos y ajustes: Aplicar descuentos, agregar impuestos o corregir errores en el pedido.
* Notas o instrucciones especiales: Agregar notas sobre un pedido para la cocina o el conductor de entrega.
* Navegación: Algunos sistemas POS usan atajos de teclado para funciones comunes como abrir el cajón de efectivo, anular una transacción o acceder a informes específicos.
mouse:
* Navegación: El mouse se utiliza para navegar por la interfaz de software POS, seleccionar elementos de los menús, hacer clic en botones y moverse entre diferentes pantallas o ventanas.
* Entrada de datos (en algunos sistemas): Algunos sistemas POS permiten el uso del mouse para seleccionar elementos de un catálogo visual o interactuar con elementos gráficos en la pantalla.
* Administración de múltiples ventanas/aplicaciones: Si el sistema POS está integrado con otro software (inventario, contabilidad, etc.), el mouse ayuda a cambiar entre diferentes ventanas y aplicaciones.
En resumen: El teclado y el mouse proporcionan un método de entrada secundario, a menudo complementario para un sistema POS. Si bien muchos sistemas POS modernos dependen en gran medida de las pantallas táctiles, un teclado y un mouse siguen siendo útiles para tareas que requieren una escritura más rápida o un control de cursor más preciso que la pantalla táctil. Son particularmente valiosos en escenarios con grandes cantidades de entrada de texto, o para usuarios que prefieren una interfaz tradicional de teclado y mouse.