Planificación e iniciación:
* Definición del alcance y objetivos del proyecto: Claramente describiendo lo que necesita ser logrado, entregables, plazos y criterios de éxito.
* Desarrollo de un plan de proyecto: Creación de una hoja de ruta detallada con tareas, plazos, asignación de recursos y estrategias de mitigación de riesgos. Esto a menudo implica crear una estructura de desglose de trabajo (WBS).
* Creación de un presupuesto de proyecto: Estimación de costos, asegurando fondos y gastos de seguimiento a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
* Establecer planes de comunicación: Definición de cómo se compartirá la información entre los miembros del equipo, las partes interesadas y los clientes.
* Ensamblar el equipo del proyecto: Identificar, reclutar y incorporar miembros del equipo con las habilidades y experiencia necesarias.
Ejecución y monitoreo:
* Liderando y motivando al equipo: Brindar orientación, apoyo y fomentar la colaboración entre los miembros del equipo. Esto incluye la resolución de conflictos y abordar los problemas de rendimiento.
* Seguimiento del progreso contra el plan: Monitorear regularmente las tareas, plazos y presupuestos para garantizar que el proyecto permanezca en el camino.
* Gestión de riesgos y problemas: Identificar, evaluar y mitigar problemas potenciales que podrían afectar el éxito del proyecto. Esto a menudo implica crear y actualizar un registro de riesgos.
* Asegurar el control de calidad: Implementación de procesos y procedimientos para mantener la calidad de los entregables durante todo el proyecto.
* Gestión de recursos: Asignar y monitorear el uso de recursos (humanos, financieros, materiales) de manera efectiva y eficiente.
* Progreso de informes: Comunicar regularmente el estado del proyecto a las partes interesadas utilizando métodos apropiados (por ejemplo, informes de estado, presentaciones).
Cierre y evaluación:
* Completar entregables del proyecto: Asegurar que todo el trabajo planificado esté terminado con los estándares requeridos.
* Gestión del cierre del proyecto: Cerrar formalmente el proyecto, documentar las lecciones aprendidas y realizar una revisión final.
* Evaluación del rendimiento del proyecto: Evaluar el éxito del proyecto contra sus objetivos e identificar áreas para mejorar en proyectos futuros.
* Entregando el trabajo completado: Transferir la responsabilidad por los resultados del proyecto a la parte apropiada.
Otras habilidades importantes:
Más allá de las tareas específicas, un líder de proyecto exitoso necesita fuerte:
* Habilidades de comunicación: Transmitir efectivamente información, escuchar a los miembros del equipo y las partes interesadas, y administrar las expectativas.
* Habilidades de resolución de problemas: Identificar y resolver problemas de manera rápida y eficiente.
* Habilidades de toma de decisiones: Hacer decisiones informadas basadas en la información disponible y considerar posibles consecuencias.
* Habilidades de liderazgo: Motivar e inspirar al equipo, fomentar un ambiente de trabajo positivo y delegar de manera efectiva.
* Habilidades técnicas: Poseer una comprensión fundamental de los aspectos técnicos del proyecto, lo que permite una mejor comprensión y colaboración con equipos técnicos.
El énfasis en cada deber puede variar según el proyecto específico y el papel del líder dentro de la organización. En algunos casos, un líder del proyecto puede manejar la mayoría de estas tareas de forma independiente. En otros, pueden administrar un equipo de personas responsables de aspectos específicos.