1. Entradas específicas del proyecto:
* Carter del proyecto: Esto autoriza formalmente el proyecto y define sus objetivos de alto nivel, partes interesadas y limitaciones presupuestarias.
* Registro de partes interesadas: Una lista que identifica a todos los interesados involucrados, sus intereses, influencia y requisitos de comunicación.
* Documentos de requisitos: Descripciones detalladas de lo que el proyecto necesita entregar, incluidos los requisitos funcionales y no funcionales. Esto podría incluir historias de usuarios, casos de uso o especificaciones detalladas.
* Suposiciones y restricciones: Una lista de supuestos realizados durante la planificación y cualquier limitación (por ejemplo, presupuesto, tiempo, recursos, tecnología) que afectará el proyecto.
* Declaración de alcance: Una definición clara y concisa de lo que se incluye y se excluye del proyecto.
* Registro de riesgos: Una lista preliminar de riesgos potenciales, su probabilidad e impacto potencial.
* Estructura de desglose de trabajo (WBS): Una descomposición jerárquica del proyecto en tareas más pequeñas y manejables.
* entregables del proyecto: Una lista detallada de las salidas específicas que producirá el proyecto.
2. Activos del proceso organizacional:
* Plantillas y formas: Plantillas estandarizadas para documentos del proyecto, como actas de reuniones, evaluaciones de riesgos y solicitudes de cambio.
* Datos históricos: Información de proyectos pasados, incluidos datos de rendimiento, estimaciones de costos y evaluaciones de riesgos. Esto ayuda a informar las estimaciones y la planificación del proyecto actual.
* Directrices del proceso organizacional: Procedimientos establecidos y mejores prácticas para la gestión de proyectos dentro de la organización.
* Calendarios de recursos: Información sobre la disponibilidad de recursos (personas, equipos, etc.).
* Procedimientos operativos estándar (SOP): Procesos definidos para diferentes aspectos de la gestión de proyectos.
3. Entradas externas:
* Investigación de mercado: Datos sobre el mercado y las necesidades del cliente relevantes para el proyecto.
* Requisitos reglamentarios: Estándares y regulaciones de cumplimiento a los que el proyecto debe adherirse.
* Las mejores prácticas de la industria: Conocimiento y técnicas utilizadas en proyectos similares dentro de la industria.
4. Factores ambientales empresariales:
Estos son factores fuera del proyecto, pero eso lo influye. Ellos incluyen:
* Cultura organizacional: La actitud general y el enfoque para la gestión de proyectos dentro de la organización.
* Clima político: Factores externos que pueden afectar el proyecto.
* Condiciones económicas: Fluctuaciones del mercado que podrían afectar la financiación del proyecto o la disponibilidad de recursos.
* Avances tecnológicos: Nuevas tecnologías que pueden afectar la viabilidad o los resultados del proyecto.
Recopilar todas estas entradas es crucial para crear un plan de gestión de proyectos realista, alcanzable y efectivo. El nivel de detalle requerido para cada entrada variará según el tamaño, la complejidad y el nivel de riesgo del proyecto.