“Conocimiento Hardware>Proyectores

¿Cuáles son las partes de la propuesta del proyecto?

2013/5/2
Una propuesta de proyecto integral generalmente incluye las siguientes partes:

i. Introducción:

* Título: Un título conciso e informativo que refleja con precisión el alcance del proyecto.

* Resumen/resumen ejecutivo: Una breve descripción de la propuesta completa, que destaca aspectos clave como el problema, la solución propuesta, la metodología y los resultados esperados. Esto a menudo se escribe al final.

* en segundo plano/declaración del problema: Define claramente el problema u oportunidad que aborda el proyecto. Debe proporcionar contexto y demostrar la necesidad del proyecto. Incluya estadísticas o evidencia relevantes para respaldar la importancia del problema.

* Objetivos y objetivos del proyecto: Establece el objetivo general del proyecto (objetivo) y los objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y vinculados en el tiempo (inteligentes) que contribuirán a lograr el objetivo.

ii. Metodología:

* Enfoque/estrategia: Describe el enfoque general para abordar el problema. Esto podría incluir una metodología específica (por ejemplo, ágil, cascada) o una estrategia única.

* Actividades/tareas: Describe las tareas o actividades específicas necesarias para completar el proyecto, a menudo presentado en una línea de tiempo o estructura de desglose de trabajo (WBS).

* Línea de tiempo/Programa: Una representación visual (por ejemplo, gráfico Gantt) o una descripción textual del horario del proyecto, que muestra hitos y plazos clave.

* Recursos: Identifica los recursos necesarios (humanos, financieros, materiales, tecnológicos) requeridos para el proyecto.

iii. Evaluación:

* Plan de evaluación: Describe cómo se medirá el éxito del proyecto. Esto debería alinearse con los objetivos establecidos e incluir métricas y métodos específicos para la recopilación y análisis de datos.

iv. Entregables:

* Resultados/salidas esperados: Establece claramente qué productos o resultados tangibles entregará el proyecto.

V. Presupuesto:

* Desglose de costos: Un desglose detallado de todos los costos anticipados del proyecto, que incluyen personal, materiales, equipos, viajes y otros gastos.

vi. Conclusión:

* Resumen y justificación: Reafirma brevemente la importancia del proyecto y resume el enfoque propuesto y los resultados esperados. Refuerza la propuesta de valor.

vii. Apéndices (opcional):

* Documentos de respaldo como currículums de personal clave, cartas de apoyo, especificaciones técnicas detalladas o datos de investigación relevantes.

Consideraciones importantes:

* público objetivo: Adaptar el lenguaje, el nivel de detalle y el énfasis de la propuesta para la audiencia específica (por ejemplo, posibles financiadores, supervisores, clientes).

* Claridad y concisión: Use un lenguaje claro y conciso y evite la jerga. Haga que la propuesta sea fácil de entender.

* Profesionalismo: Mantenga un tono y formato profesional a lo largo de la propuesta. Revise cuidadosamente los errores de gramática y ortografía.

Las secciones específicas y su nivel de detalle pueden variar según la naturaleza del proyecto, la complejidad y los requisitos del destinatario. Sin embargo, los elementos centrales enumerados anteriormente proporcionan un marco sólido para la mayoría de las propuestas de proyectos.

Proyectores
Cómo solucionar problemas de un Sanyo PLC XF35N
Proyector LCD Ayuda
Herramientas SMART Board
Cómo configurar un PC para un Proyector
¿Por qué no puedes terminar un proyecto?
Cómo configurar un proyector LCD que usa un ordenador de escritorio
Cómo aumentar la proyección de Toshiba TDP- T90A
¿Cómo se conecta directamente la unidad de la pluma al proyector?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online