1. Entrada de datos y manipulación:
* Células y rangos: Los datos se organizan en células dispuestas en filas y columnas, formando una cuadrícula. Los rangos de células se pueden seleccionar y manipular simultáneamente.
* Tipos de datos: Soporte para varios tipos de datos, incluidos números, texto, fechas, tiempos y fórmulas.
* Fórmulas y funciones: Funciones incorporadas potentes (por ejemplo, suma, promedio, IF, Vlookup) y la capacidad de crear fórmulas personalizadas utilizando operadores y referencias celulares para realizar cálculos y análisis.
* Validación de datos: Se pueden establecer reglas para garantizar que los datos ingresados en las celdas se ajusten a criterios específicos (por ejemplo, solo números dentro de un cierto rango).
* Clasificación y filtrado: Los datos se pueden clasificar fácilmente en orden ascendente o descendente en función de una o más columnas, y filtrarse para mostrar solo filas que cumplen con los criterios especificados.
2. Presentación y visualización de datos:
* Formateo: Las células y los datos pueden formatearse con varios estilos, incluidas fuentes, colores, bordes y formatos de números.
* Gráficos y gráficos: Los datos se pueden visualizar utilizando una variedad de tipos de gráficos (por ejemplo, gráficos de barras, gráficos circulares, gráficos de línea, gráficos de dispersión) para ayudar en la comprensión y la presentación.
* Formato condicional: Las celdas pueden formatearse automáticamente en función de sus valores o fórmulas (por ejemplo, resaltar celdas con valores superiores a un cierto umbral).
3. Gestión y análisis de datos:
* Tablas de pivote: Resume y analiza grandes conjuntos de datos agrupando y agregando datos en múltiples dimensiones.
* what if Analysis: Herramientas para explorar el impacto de cambiar los valores de entrada en los resultados (por ejemplo, búsqueda de meta, tablas de datos).
* Macros y VBA (Visual Basic para aplicaciones): Capacidades de automatización utilizando macros para automatizar tareas repetitivas y VBA para una programación más compleja.
* Vinculación de datos e importación/exportación: Conéctese a fuentes de datos externas (bases de datos, archivos de texto, etc.) e importar/exportar datos en varios formatos (CSV, XLSX, etc.).
4. Colaboración y compartir:
* Opciones basadas en la nube: Muchas hojas de trabajo electrónicas ofrecen características de almacenamiento en la nube y colaboración, lo que permite a varios usuarios trabajar en la misma hoja de trabajo simultáneamente.
* Compartir y permisos: Controle quién puede acceder y modificar una hoja de trabajo, con opciones para establecer diferentes niveles de permisos.
5. Otras características:
* plantillas: Hojas de trabajo prediseñadas disponibles para diversos fines (por ejemplo, presupuestos, facturas, calendarios).
* complementos y extensiones: Los complementos y extensiones de terceros pueden mejorar la funcionalidad.
* Impresión y exportación: Opciones para imprimir hojas de trabajo o exportarlas a otros formatos (PDF, imágenes, etc.).
Estas características hacen que las hojas de trabajo electrónicas sean altamente versátiles adecuadas para una amplia gama de aplicaciones, desde presupuestos simples hasta modelado financiero complejo y análisis de datos.