Así es como funciona:
* Referencias de células: Las fórmulas de referencia directamente a las células por sus direcciones (por ejemplo, A1, B2, Sheet2! C5). Estas referencias son el indicador central. Si aparece una dirección celular en la fórmula, el valor de ese celda es parte del cálculo.
* Referencias de rango: Las fórmulas también pueden usar referencias de rango (por ejemplo, A1:A10, que se refiere a las células A1 a A10). Esto indica que todas las células dentro de ese rango están incluidas.
* Rangos llamados: Puede darle un nombre a una gama de celdas (por ejemplo, "SalesData"). La fórmula puede usar ese nombre (por ejemplo, `=suma (SalesData)`). Esto hace que la fórmula sea más legible, pero las células subyacentes involucradas siguen siendo las incluidas en el rango nombrado.
* Referencias de libro de trabajo externo: Si una fórmula hace referencia a las celdas de un libro de trabajo diferente, la ruta y el nombre de archivo de ese libro de trabajo se incluirán en la referencia de celda (por ejemplo, `'[Otroworkbook.xlsx] hoja1'! A1`).
* señales visuales (software de hoja de cálculo): La mayoría de los programas de hoja de cálculo ofrecen señales visuales para ayudarlo a ver qué celdas están involucradas. Cuando selecciona una celda que contiene una fórmula, las celdas a las que se hace referencia por la fórmula generalmente se resaltan (a menudo con un cambio de color o borde sutil). Esta es una característica muy útil para comprender fórmulas complejas.
En resumen, la fórmula en sí, que se muestra en la barra de fórmula, es el indicador principal. Las señales visuales proporcionadas por el software de hoja de cálculo son útiles para una identificación y comprensión rápidas.