Herramientas manuales:
* para cortar: Tijeras, cuchillos (varios tipos), sierras (sierra, sierra de mano, sierra de afrontamiento), cinceles, hachas, tijeras
* Para golpear/golpear: Martillos, mazos, golpes
* para sujetar/unir: Destornilladores (Phillips, cabezal), llaves (ajustables, zócalo), alicates (nariz de aguja, articulación de deslizamiento), abrazaderas
* para medir: Regla, cinta métrica, nivel, cuadrado
* para cavar/tierra de tierra: Pala, pala, llana, rastrillo
* para carpintería: Aviones, raspes, papel de lija, archivos
Herramientas eléctricas:
* para cortar: Sierra circular, rompecabezas, sierra recíproca, molinillo de ángulo, sierra de cadena
* para perforar: Taladradora, taladro manual, controlador de impacto
* para sujetar/unir: Pistola de clavos, pistola básica, llave de impacto
* para lijarse: Sander (orbital, cinturón, orbital aleatorio)
* para la demolición: Jackhammer, martillo de demolición
Herramientas de software:
* para escribir: Procesadores de palabras (Microsoft Word, Google Docs), editores de texto (Notepad ++, texto sublime)
* para el diseño: Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, software CAD
* Para la programación: Compiladores, ides (entornos de desarrollo integrados), debuggers
* Para el análisis de datos: Software de hoja de cálculo (Microsoft Excel, Google Sheets), Software estadístico (R, SPSS)
* para la gestión de proyectos: Trello, Asana, Jira
* Para la comunicación: Clientes de correo electrónico, software de videoconferencia
Otras herramientas:
* para cocinar: Utensilios (espátula, batidor, etc.), ollas, sartenes
* Para la limpieza: Escobas, trapas, aspiradoras
* Para fines médicos: Estetoscopio, bisturí, pinzas
* para el transporte: Coche, bicicleta, avión
Esta no es una lista exhaustiva, pero ilustra la amplia gama de elementos que pueden considerarse herramientas dependiendo de su función. El contexto es crucial para determinar qué constituye una "herramienta" en una situación particular.