1. El público objetivo y las necesidades del usuario:
* Usuarios técnicos: Las aplicaciones diseñadas para usuarios técnicos a menudo priorizan información detallada, datos sin procesar y visualizaciones complejas. Los ejemplos incluyen software de ingeniería, paneles financieros y herramientas de investigación científica.
* Usuarios comerciales: Las aplicaciones para los usuarios comerciales tienden a centrarse en datos, tendencias y conocimientos procesables agregados. Los ejemplos incluyen sistemas CRM, paneles de ventas y herramientas de análisis de marketing.
* público general: Las aplicaciones para el público en general a menudo priorizan la simplicidad, la claridad y la facilidad de comprensión. Los ejemplos incluyen sitios web de consumidores, plataformas de redes sociales y aplicaciones de noticias.
2. Propósito de la aplicación:
* Entrada de datos: Las aplicaciones para la entrada de datos pueden priorizar campos de entrada claros, reglas de validación y formularios fáciles de usar.
* Análisis de datos: Las aplicaciones para el análisis de datos pueden usar gráficos, gráficos, tablas y filtros para visualizar y explorar datos.
* Comunicación: Las aplicaciones para la comunicación pueden enfatizar las funciones de mensajería, intercambio de archivos y colaboración basados en texto.
* Gestión de flujo de trabajo: Las aplicaciones para la gestión del flujo de trabajo pueden usar diagramas visuales, listas de tareas e indicadores de progreso para rastrear los procesos.
3. Tipo de datos y estructura:
* Datos estructurados: Las aplicaciones que tratan con datos estructurados (como hojas de cálculo o bases de datos) a menudo usan tablas, gráficos y filtros para mostrar y organizar información.
* Datos no estructurados: Las aplicaciones que tratan con datos no estructurados (como documentos de texto, imágenes o videos) pueden usar resúmenes de texto, vistas previas de imágenes o reproductores multimedia para representar la información.
4. Contexto e industria:
* Healthcare: Las aplicaciones de atención médica a menudo utilizan gráficos codificados por colores, perfiles de pacientes y listas de medicamentos para mostrar información médica.
* Finanzas: Las aplicaciones financieras pueden usar estados financieros, gráficos de acciones y visualizaciones de datos de mercado para mostrar información financiera.
* minorista: Las aplicaciones minoristas pueden usar catálogos de productos, informes de ventas y perfiles de clientes para mostrar información de productos y ventas.
5. Dispositivo y plataforma:
* Desktop: Las aplicaciones de escritorio pueden aprovechar las pantallas más grandes e interfaces más complejas.
* móvil: Las aplicaciones móviles a menudo priorizan información concisa, interacciones táctiles y diseños receptivos.
Ejemplos de diferentes pantallas de información:
* hoja de cálculo: Muestra datos estructurados en filas y columnas, lo que permite un fácil filtrado, clasificación y cálculo.
* Panel de control: Proporciona una descripción general de alto nivel de las métricas clave y las tendencias de datos utilizando cuadros, gráficos y medidores.
* Mapa geográfico: Visualmente representa datos espacialmente, mostrando relaciones y patrones en diferentes ubicaciones.
* Línea de tiempo: Presenta eventos o puntos de datos cronológicamente, proporcionando una comprensión clara de cómo evolucionan las cosas con el tiempo.
* Diagrama de árbol: Muestra relaciones jerárquicas entre diferentes elementos, lo que permite una navegación rápida y comprensión de estructuras complejas.
En conclusión, cómo se muestra la información en varias aplicaciones de trabajo depende de las necesidades específicas del usuario, el propósito de la aplicación, el tipo de datos, el contexto y el dispositivo utilizado. Comprender estos factores es esencial para diseñar aplicaciones que se comuniquen y aprovechen efectivamente la información.