La naturaleza de su trabajo fue perfecta para las computadoras por varias razones:
* Procesamiento de datos masivo: La Oficina del Censo se ocupa de enormes cantidades de datos. Procesar manualmente los datos del censo de 1950 habría llevado años. La capacidad de la UNIVAC para procesar información a un ritmo significativamente más rápido que los humanos fue crucial.
* Cálculos repetitivos: Los datos del censo requieren numerosos cálculos, resúmenes y tabulaciones. Las computadoras se destacan en realizar estas tareas repetitivas con velocidad y precisión, minimizando la posibilidad de error humano.
* Análisis estadístico: La Oficina necesitaba realizar análisis estadísticos complejos sobre los datos recopilados para dibujar inferencias y comprender las tendencias de la población. El poder computacional de la UNIVAC facilitó el modelado estadístico sofisticado que hubiera sido imposible o poco práctico manualmente.
* Almacenamiento y recuperación de datos: La capacidad de almacenar y recuperar rápidamente grandes cantidades de datos del censo fue una ventaja significativa. La tecnología de cinta magnética de la UNIVAC fue una mejora sustancial sobre los métodos manuales de mantenimiento de registros.
En resumen, la necesidad de la Oficina del Censo de procesamiento de alta velocidad de conjuntos de datos masivos, cálculos repetitivos y un análisis estadístico sofisticado los convirtieron en el primer cliente ideal para una máquina como la Univac I. La escala y la naturaleza de su trabajo coincidían perfectamente con las capacidades de la computadora, mostrando su potencial transformador.