1. Funcionalidad y rendimiento:
* Fiabilidad: El hardware debe realizar su función prevista de manera consistente y sin falla durante un período específico (a menudo definido por una garantía). Esto incluye cosas como el tiempo medio entre fallas (MTBF) y tiempo medio de reparación (MTTR).
* Métricas de rendimiento: Los puntos de referencia específicos definen niveles de rendimiento aceptables (por ejemplo, velocidad de procesamiento para CPU, tiempos de acceso de almacenamiento para discos duros, ancho de banda para tarjetas de red). Estas métricas a menudo son específicas de la industria o dictadas por la aplicación.
* precisión: Para instrumentos de precisión o hardware de adquisición de datos, la precisión y la precisión son primordiales. Esto a menudo requiere una calibración y pruebas rigurosas.
* interoperabilidad: El hardware debe funcionar sin problemas con otros componentes y sistemas dentro de un entorno determinado (por ejemplo, compatibilidad con diferentes sistemas operativos, controladores u otros periféricos).
2. Durabilidad y robustez:
* Fuerza física y resistencia: El hardware debe resistir las condiciones ambientales esperadas (temperatura, humedad, shock, vibración) durante su vida útil prevista. Esto a menudo implica pruebas rigurosas (pruebas de caída, ciclo térmico, etc.).
* Calidad del material: La elección de materiales (metales, plásticos, etc.) afecta significativamente la durabilidad y la vida útil. Los materiales de alta calidad son más resistentes al desgaste.
* Compatibilidad electromagnética (EMC): El hardware no debe emitir interferencia electromagnética (EMI) que interrumpa otros dispositivos o sea susceptible a la interferencia de fuentes externas. El cumplimiento de estándares como FCC y CE es crucial.
3. Seguridad y seguridad:
* Certificaciones de seguridad: El hardware, especialmente los dispositivos eléctricos, debe cumplir con los estándares de seguridad (por ejemplo, UL, CE, ROHS) para evitar riesgos eléctricos y garantizar la seguridad del usuario.
* Características de seguridad: Para los dispositivos que manejan datos confidenciales, la seguridad es crítica. Esto puede incluir cosas como la prueba de manipulación, el cifrado, los procesos seguros de arranque y la protección contra el malware.
4. Manufactura y control de calidad:
* Procesos de fabricación: Los procesos de fabricación consistentes y bien controlados son esenciales para producir hardware de alta calidad.
* Control de calidad (QC): Las pruebas rigurosas en varias etapas de producción son necesarias para identificar y eliminar defectos. Esto implica inspecciones automatizadas y manuales.
* Traceabilidad: La capacidad de rastrear el origen y el historial de los componentes y el proceso de fabricación es importante para identificar y abordar los problemas.
5. Documentación y soporte:
* Documentación clara e integral: Los manuales, las hojas de datos y las especificaciones adecuadas son cruciales para que los usuarios comprendan y utilicen el hardware de manera efectiva.
* Soporte técnico: El soporte técnico accesible y receptivo es importante para la resolución de problemas y garantizar la satisfacción del cliente.
Estos estándares de calidad a menudo se formalizan a través de estándares de la industria, certificaciones y especificaciones internas de la compañía. Ejemplos de cuerpos de estándares relevantes incluyen:
* IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
* ISO: Organización internacional para la estandarización
* ul: Laboratorios de suscriptores
* ce: Conformité européenne (conformidad europea)
* fcc: Comisión Federal de Comunicaciones
Los estándares específicos que se aplican dependerán en gran medida del producto de hardware específico y su aplicación. Un servidor de alta gama tendrá requisitos mucho más estrictos que una simple unidad flash USB de grado consumidor.