1. Dispositivos de entrada:
* función: Estos dispositivos permiten a los usuarios ingresar datos e instrucciones en la computadora.
* Ejemplos:
* teclado: Utilizado para escribir texto, números y símbolos.
* mouse: Se utiliza para señalar, seleccionar y arrastrar objetos en la pantalla.
* pantalla táctil: Una superficie que responde al tacto, permitiendo la interacción directa con la computadora.
* escáner: Convierte documentos o imágenes físicas en forma digital.
* Micrófono: Captura la entrada de audio para los comandos de grabación o voz.
* webcam: Captura el video para videoconferencia u otras aplicaciones.
* GamePad/Joystick: Utilizado para el control de juegos.
2. Dispositivos de salida:
* función: Estos dispositivos muestran o presentan la información procesada de la computadora.
* Ejemplos:
* Monitor: Muestra salida visual, como texto, imágenes y videos.
* Impresora: Produce copias impresas de documentos e imágenes.
* altavoces: Salida de señales de audio, como sonidos de música o sistema.
* Proyector: Proyecta imágenes en una pantalla más grande.
* auriculares: Entregue la salida de audio directamente a los oídos del usuario.
3. Dispositivos de almacenamiento:
* función: Estos dispositivos almacenan datos para acceso a largo plazo.
* Ejemplos:
* DISCO DISCO (HDD): Una unidad mecánica con platos giratorios que almacenan datos magnéticamente.
* Drive de estado sólido (SSD): Un dispositivo de almacenamiento más rápido y duradero que utiliza la memoria flash para almacenar datos.
* unidad flash USB: Un dispositivo de almacenamiento portátil que se conecta a una computadora a través de un puerto USB.
* Almacenamiento en la nube: Datos almacenados en servidores remotos a los que se accede a través de Internet.
* Unidades ópticas (CD/DVD/Blu-ray): Use láseres para leer y escribir datos en discos ópticos.