* Hardware fijo y dedicado: Confían en procesamiento paralelo y inteligencia artificial (ai) , haciéndolos altamente flexibles y adaptables. Esto significa que se pueden configurar para diferentes tareas sin requerir hardware especializado.
* Lenguajes de programación tradicionales: Están diseñados para comprender e interpretar el lenguaje natural, lo que permite una experiencia de usuario más intuitiva.
* Instrucciones fijas y predeterminadas: Aprenden y se adaptan según los datos y la interacción del usuario, lo que significa que pueden resolver problemas de manera que no se programan explícitamente.
Sin embargo, las computadoras de quinta generación tienen:
* Procesamiento paralelo masivo: Aprovechan múltiples procesadores que funcionan simultáneamente para realizar cálculos complejos con una velocidad increíble.
* Capacidades avanzadas de IA: Son capaces de aprender, razonar y resolver problemas de manera que imiten los procesos de pensamiento humano.
* Procesamiento del lenguaje natural: Pueden entender e interactuar con los usuarios a través del lenguaje natural, eliminando la necesidad de una codificación compleja.
* Enfoque en sistemas expertos: Están construidos para ayudar a los humanos en campos especializados al proporcionar asesoramiento y apoyo a nivel experto.
En resumen, las computadoras de quinta generación se caracterizan por su enfoque en la IA y su capacidad para aprender y adaptarse, en lugar de estar limitadas por hardware y programación fijos.