1. Sistema operativo y seguridad del software:
* Actualizaciones del sistema operativo: Actualización regularmente de las vulnerabilidades de seguridad del sistema operativo (Windows, MacOS, Linux) que explotan los hackers. Habilite actualizaciones automáticas siempre que sea posible.
* Software antivirus/antimalware: Instale y mantenga un software antivirus y antimalware acreditado. Asegúrese de que se actualice regularmente y realice escaneos. Considere incorporar la protección contra el ransomware.
* firewall: Un firewall, ya sea integrado en el sistema operativo o en una aplicación de terceros, filtra el tráfico de la red, bloqueando los intentos de acceso no autorizados. Asegúrese de que esté habilitado y configurado adecuadamente.
* navegador seguro: Use un navegador web seguro y actualizado con una configuración de seguridad sólida (como deshabilitar las extensiones en las que no confía y usar HTTP siempre que sea posible).
* Actualizaciones de software: Mantenga todo el software (aplicaciones, controladores) actualizados. El software obsoleto a menudo contiene vulnerabilidades conocidas.
* Software de prevención de pérdida de datos (DLP): Estas herramientas monitorean los datos que dejan la computadora y evitan que se transfieran información confidencial a ubicaciones no autorizadas.
2. Control de acceso y autenticación:
* Contraseñas seguras: Use contraseñas largas, complejas y únicas para todas las cuentas (sistema operativo, aplicaciones, servicios en línea). Considere un administrador de contraseñas para ayudar a generar y administrarlos.
* Autenticación multifactor (MFA): Habilite MFA siempre que esté disponible. Esto agrega una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación (por ejemplo, código de una aplicación de teléfono, clave de seguridad).
* Control de cuenta de usuario (UAC): Habilite UAC en Windows para limitar el impacto del malware. Solicita permiso antes de realizar cambios significativos en el sistema.
* Bloqueo de pantalla: Habilite el bloqueo automático de la pantalla cuando la computadora esté inactiva. Esto evita el acceso no autorizado si deja su estación de trabajo.
* Cifrado de disco: Cifre todo el disco duro (o particiones específicas) utilizando BitLocker (Windows), FileVault (MACOS) o herramientas similares. Esto protege los datos incluso si la computadora es robada o perdido.
3. Manejo y prácticas de datos:
* Copias de seguridad de datos: Realice una copia de seguridad regular de datos importantes a una unidad externa, almacenamiento en la nube u otra ubicación segura. Esto protege contra la pérdida de datos debido a la falla del hardware, el malware o la eliminación accidental. Considere usar la regla de copia de seguridad 3-2-1 (3 copias de datos, 2 tipos de medios diferentes, 1 copia fuera del sitio).
* Seguridad física: Asegure la computadora físicamente, especialmente en lugares públicos. No lo deje desatendido y use un bloqueo de cable si es posible.
* Conciencia de phishing: Tenga cuidado con los correos electrónicos de phishing y los enlaces sospechosos. No abra archivos adjuntos ni haga clic en enlaces desde remitentes desconocidos.
* Secure Wi-Fi: Use una red Wi-Fi segura (WPA2/WPA3) y evite usar Wi-Fi público para tareas confidenciales. Considere usar una VPN para mayor seguridad en las redes públicas.
* Auditorías de seguridad regulares: Revise periódicamente sus medidas de seguridad para asegurarse de que sean efectivas y actualizadas. Considere el escaneo de vulnerabilidad para identificar las debilidades.
* Permisos limitantes: Solo otorga solicitudes los permisos mínimos necesarios para funcionar. Evite ejecutar aplicaciones con privilegios de administrador a menos que sea absolutamente necesario.
La implementación de una estrategia de seguridad sólida requiere una combinación de estas medidas. Las medidas específicas que necesita dependerán de la sensibilidad de los datos que está manejando y los riesgos potenciales involucrados. Recuerde que la seguridad es un proceso continuo, no una tarea única.