1. Áreas principales de la ventana:
* Ventana de vista previa: Un área grande donde ves tu proyecto mientras lo estás editando. Aquí es donde ves la línea de tiempo, reproduces el video y revisas tu trabajo.
* Línea de tiempo: Ubicado debajo de la ventana de vista previa, aquí es donde organiza y edita sus videoclips, audio y títulos. Muestra el orden de sus elementos y su duración.
* panel de tareas (o panel de colecciones): Esta área, típicamente a la derecha, proporcionó acceso a diferentes funciones dependiendo de la tarea. Esto podría incluir opciones para agregar video, audio, transiciones, títulos, efectos y más. Las opciones específicas disponibles variaron según la etapa de edición.
2. Barra de menú (si está presente): Dependiendo de la versión, una barra de menú en la parte superior ofrecería opciones como archivo (abierto, guardado, etc.), editar, ver, etc. Estos proporcionan un control de nivel superior más amplio.
3. Barras de herramientas (si está presente): Estos ofrecieron un acceso rápido a acciones comunes como Play, Stop, Pause, Zoom y potencialmente algunas herramientas de edición.
4. Componentes (dentro del panel de tareas/colecciones): Estos fueron los elementos individuales que agregaría a su proyecto:
* Videos/imágenes: Los archivos multimedia que importó.
* audio: Música, efectos de sonido, narración.
* Transiciones: Efectos aplicados entre clips (fades, toallitas, etc.).
* títulos/texto: Se superponen con texto para agregar subtítulos, créditos u otra información.
* Efectos: Tratamientos visuales aplicados a clips (por ejemplo, ajustes de color, filtros).
Es importante tener en cuenta que el diseño exacto y las convenciones de nombres podrían haber diferido ligeramente entre varias versiones de Windows Movie Maker. La estructura general, sin embargo, permaneció relativamente consistente.