* Persistencia de datos: Los archivos proporcionan un mecanismo de almacenamiento persistente. Los datos almacenados en un archivo permanecen incluso después de que el programa que lo creó se cierra o la computadora está apagada. Esto es crucial para mantener información entre sesiones.
* Organización: Los archivos permiten la organización lógica de los datos. Podemos agrupar información relacionada en archivos y organizar más archivos en carpetas (directorios) creando una jerarquía estructurada para una fácil recuperación.
* Compartir datos: Los archivos se pueden compartir fácilmente entre diferentes programas, usuarios e incluso computadoras. Esto facilita la colaboración y el intercambio de datos.
* Copia de seguridad y recuperación de datos: Los archivos son la unidad de copia de seguridad y recuperación. La creación de copias de seguridad de archivos importantes protege contra la pérdida de datos debido a la falla del hardware, los errores de software o la eliminación accidental.
* Distribución de software: El software en sí a menudo se distribuye como archivos (archivos ejecutables, bibliotecas, etc.). Por lo tanto, los archivos son esenciales para la distribución e instalación de software.
* Portabilidad: Los archivos se pueden transferir entre diferentes sistemas (sistemas operativos, plataformas de hardware) siempre que se mantenga la compatibilidad adecuada. Esto mejora la portabilidad de la información.
En esencia, los archivos son los componentes básicos de la gestión de la información digital. Sin ellos, no podríamos ahorrar, organizar, compartir o recuperar la gran cantidad de datos en los que se basa la informática moderna.