* Organización y búsqueda: Agregar palabras clave, categorías, nombres de proyectos u otros datos descriptivos hace que sea más fácil encontrar archivos específicos más adelante, especialmente en grandes colecciones. Piense en ello como agregar etiquetas a una foto.
* Gestión de flujo de trabajo: Seguimiento de cosas como fecha de creación, última fecha de modificación, persona asignada, estado (por ejemplo, "en progreso", "completado", "revisado") o número de versión.
* Control de versión: Si bien no es un reemplazo para sistemas de control de versiones dedicados (como GIT), las propiedades personalizadas pueden ayudar a rastrear diferentes versiones de un archivo dentro de un sistema más simple.
* Gestión de activos digitales (presa): Esencial para administrar grandes bibliotecas de imágenes, videos y otros medios, con propiedades como información de derechos de autor, derechos de uso, versiones de modelos y datos de ubicación.
* Datos específicos de la aplicación: Algunas aplicaciones agregan sus propias propiedades personalizadas a los archivos que crean o administran. Esta información podría ser crucial para la funcionalidad de la aplicación.
¿Cómo se agregan?
El método para agregar propiedades de archivo personalizadas depende del sistema operativo y las herramientas utilizadas. Algunas formas comunes incluyen:
* File Explorer/Finder (metadatos de nivel OS): La mayoría de los sistemas operativos permiten agregar algunos metadatos básicos a través de sus herramientas de administración de archivos incorporadas. Sin embargo, los tipos de propiedades personalizadas a menudo son limitadas.
* editores de metadatos especializados: El software diseñado específicamente para trabajar con metadatos permite agregar una variedad más amplia de propiedades y a menudo admite diferentes estándares de metadatos (como XMP).
* Interfaces de programación (API): Los desarrolladores pueden escribir programas para agregar, leer y modificar las propiedades del archivo utilizando API proporcionadas por el sistema operativo o las bibliotecas de archivos.
* Extensiones del sistema de archivos: Algunos sistemas de archivos pueden admitir extensiones que permiten integrar las propiedades personalizadas directamente en la estructura del archivo. Sin embargo, la compatibilidad con otros sistemas se convierte en una preocupación.
* Características específicas de la aplicación: Muchas aplicaciones (por ejemplo, editores de imágenes, software CAD) incluyen herramientas para agregar metadatos específicos de la aplicación a los archivos que crean o administran.
Ejemplo:
Imagina un archivo de fotos. Las propiedades estándar pueden incluir el tamaño del archivo, la fecha creada y el tipo de archivo. Las propiedades personalizadas podrían ser:
* `Palabras clave`:" Paisaje, montañas, puesta de sol, viajes "
* `Ubicación`:" Parque Nacional Yosemite, California "
* `Fotógrafo`:" John Doe "
* `Copyright`:" © 2024 John Doe "
* `Project`:" California Road Trip "
Es importante tener en cuenta que no todas las aplicaciones o sistemas podrán leer o interpretar estas propiedades personalizadas. La compatibilidad depende del método utilizado para agregarlos y el software que accede al archivo.