* Viaje y navegación: La interpretación más destacada vincula la escultura con el viaje del antepasado maorí Mataaho, a quien se le atribuye la solución del área. La forma de canoa representa su viaje, enfatizando la exploración, la migración y la conexión con el mar.
* Conexión al lugar: La ubicación de la escultura, en la entrada de Titirangi, la convierte en una puerta de entrada simbólica para la comunidad y su historia. Representa la conexión entre la tierra y el mar, crucial para la identidad del área.
* integridad y unidad: Se puede ver que la forma circular de la rotonda en sí, combinada con la escultura, simboliza la integridad, la unidad y la unión de diferentes partes de la comunidad.
* Patrimonio cultural maorí: El diseño de la escultura, utilizando formas y materiales maoríes tradicionales, celebra directamente el patrimonio indígena del área y reconoce la presencia histórica y continua de la cultura maorí.
Es importante tener en cuenta que el arte es a menudo subjetivo, y el significado de "Te waka o mataaho" está enriquecido con las experiencias y la comprensión del espectador individual de la cultura e historia maorí. No hay una interpretación "correcta" definitiva.