“Conocimiento software>Software para presentaciones

¿Qué no se debe hacer en la presentación oral?

2014/5/4
Bien, aquí hay un desglose de lo que debe evitar en una presentación oral, categorizada para mayor claridad:

i. Preparación y contenido:

* Falta de preparación/ensayo:

* No lo hagas: La improvisación * a veces * funciona, pero rara vez para presentaciones importantes. Divagarás, olvidarás los puntos y parecerás poco profesional.

* No leas directamente desde un script: Suena monótono y desconectado. Use notas como indicaciones, no un script completo.

* No sobrecargue las diapositivas con texto: Las diapositivas deben ser ayudas visuales, no un teleprompter.

* No elija un tema inapropiado: El tema debe ser relevante para la audiencia y la ocasión.

* Estructura de contenido deficiente:

* No le falte una estructura clara: No hay una introducción clara, el cuerpo y la conclusión deja a la audiencia confundida.

* No saltes al azar: Las ideas deben fluir lógicamente. Use transiciones para guiar a la audiencia.

* No omita la información clave: Asegúrese de cubrir los puntos esenciales.

* No incluya información irrelevante: Manténgase enfocado en el mensaje principal.

* Información inexacta o no compatible:

* No presente información falsa: Verifique siempre sus hechos.

* No haga reclamos sin evidencia: Haga una copia de seguridad de sus declaraciones con datos, ejemplos o fuentes.

* No te plagiará: Dar crédito donde se debe.

ii. Estilo de entrega y presentación:

* Entrega vocal pobre:​​

* No hables demasiado en silencio: Todos necesitan escucharte.

* No murmuras: Enunciar claramente.

* No hables demasiado rápido: Dale tiempo a la audiencia para procesar la información.

* No hables monótonamente: Varíe su tono y ritmo para mantener a la audiencia comprometida.

* No use palabras de relleno en exceso: "Um", "ah", "me gusta", "ya sabes" distraen a la audiencia.

* Lenguaje corporal deficiente:

* No evite el contacto visual: Conéctese con su audiencia.

* No mires un lugar: Escanear la habitación.

* No se inquietas ni pase injustamente: Distrae a la audiencia y te hace ver nervioso.

* No tenga una postura cerrada: Ponte alto y abierto. Evite cruzar los brazos.

* No hagas gestos de distracción: Mantenga los movimientos de las manos naturales y decididos.

* Uso deficiente de las ayudas visuales:

* No use demasiadas diapositivas: Centrarse en la calidad sobre la cantidad.

* No use imágenes que sean demasiado pequeñas o difíciles de leer: Asegúrese de que todos puedan verlos.

* No use colores de enfrentamiento o fondos de distracción: Mantenga las imágenes limpias y profesionales.

* No solo lea desde sus diapositivas: Elaborado y proporcionar contexto.

* No bloquees la pantalla: Muévete a un lado para que la audiencia pueda ver las imágenes.

* Problemas de compromiso de la audiencia:

* No ignore a la audiencia: Reconozca su presencia y adapte su presentación a sus intereses.

* No hables con la audiencia: Trátelos con respeto, independientemente de su nivel de conocimiento.

* No tengas miedo de hacer preguntas (pero hazlo a propósito): Incorporar la interacción de la audiencia para mantener el compromiso.

* No vayas con el tiempo: Respeta el tiempo de la audiencia y apegue al horario asignado.

* No dejes de responder preguntas: Esté preparado para responder preguntas de la audiencia. Si no sabe la respuesta, admítela y ofrece averiguarlo.

* Actitud y comportamiento:

* No seas arrogante o condescendiente: La humildad es muy útil.

* No seas defensivo: Si alguien hace una pregunta desafiante, responda con respeto y cuidadosamente.

* No te disculpes excesivamente: Una breve disculpa por un error menor está bien, pero evite pensar en sus defectos.

* No seas negativo ni pesimista: Mantener un tono positivo y atractivo.

* No seas irrespetuoso: Evite el lenguaje ofensivo, los chistes o los comentarios.

iii. Problemas técnicos

* No dejes de probar el equipo: Siempre pruebe su micrófono, proyector y otros equipos antes de la presentación.

* No olvides adaptadores/cables: Asegúrese de tener los adaptadores o cables necesarios para conectar su computadora portátil al proyector.

* No confíe únicamente en la tecnología: Tener un plan de respaldo en caso de que la tecnología falle.

En resumen, evite no estar preparado, poco claro, aburrido, irrespetuoso o técnicamente desafiado. Concéntrese en ser informativo, atractivo y profesional.

Software para presentaciones
Cómo utilizar un kit de herramientas de Globus
Cómo convertir un archivo PPT en un archivo SWF
Cómo crear un Poder de fotos Presentación Point
Cómo convertir PPS archivos en AVI .
Cómo hacer tu propio Flash Slideshow Con Fotos
Cómo Facilitar Webcasts
Problemas con el Acrobat Reader 9
Cómo publicar una presentación de diapositivas Adobe Lightroom
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online