Indicadores generales aplicables a la mayoría de las metodologías:
* Planificación e iniciación: Esta etapa se centra en definir el propósito, el alcance, los objetivos y la viabilidad del sistema. Buscar:
* Documentos de la carta o propuesta del proyecto
* Justificación del caso de negocios
* Análisis de las partes interesadas y documentación de recopilación de requisitos (versiones iniciales)
* Diagramas de arquitectura del sistema de alto nivel
* Estimaciones de presupuesto y línea de tiempo
* Análisis y diseño: Esta etapa implica la recopilación de requisitos detallados, el diseño del sistema y el diseño de la base de datos. Buscar:
* Documento de especificaciones de requisitos detallados (casos de uso, historias de usuarios, etc.)
* Documentos de diseño del sistema (diagramas de arquitectura, diagramas de flujo de datos, diseños de interfaz)
* Diseño de esquema de base de datos
* Prototipos o maquetas
* Implementación/desarrollo: Aquí es donde se construye el sistema real. Buscar:
* Desarrollo del código (visible en repositorios)
* Resultados de pruebas de unidades
* Planes y resultados de prueba de integración
* Configuración del entorno de desarrollo
* Informes de progreso de seguimiento de hitos de desarrollo
* Prueba: Esto implica pruebas rigurosas para garantizar la calidad, la funcionalidad y la seguridad. Buscar:
* Planes de prueba y casos de prueba
* Resultados de pruebas e informes de errores
* Planes y resultados de pruebas de aceptación del usuario (UAT)
* Resultados de pruebas de rendimiento
* Resultados de pruebas de seguridad
* Implementación: Esta etapa se centra en liberar el sistema a los usuarios finales. Buscar:
* Planes de implementación y scripts
* Materiales de capacitación de usuarios
* Fecha de go-live
* Estrategia de implementación (despliegue por fase, Big Bang, etc.)
* Mantenimiento y operaciones: Esto es soporte y actualizaciones continuas después de la implementación. Buscar:
* Horario y procedimientos de mantenimiento
* Herramientas y paneles de monitoreo
* Correcciones de errores y parches
* Actualizaciones y actualizaciones del sistema
* Datos de monitoreo de rendimiento
Indicadores específicos de metodología:
* cascada: Las etapas son secuenciales y bien definidas. El progreso generalmente se rastrea a través de la finalización de cada fase con firmas formales.
* Agile (scrum, kanban): El progreso es iterativo e incremental. Busque sprints, historias de usuarios en diferentes etapas (tareas pendientes, en progreso, listas), gráficos de quemaduras y actas diarias de reuniones de pie.
* espiral: Iterativo y centrado en el riesgo. Busque documentación de evaluación de riesgos y decisiones basadas en estrategias de mitigación de riesgos en cada iteración.
Otras pistas:
* Comunicación: El lenguaje utilizado en las comunicaciones del proyecto reflejará la etapa. Las primeras etapas se centrarán en conceptos de alto nivel, las etapas posteriores implicarán más detalles técnicos.
* Artifactos: Los tipos de documentos y entregables creados (por ejemplo, documentos de requisitos, especificaciones de diseño, informes de prueba) indican la etapa actual.
* Roles del equipo: La participación de diferentes roles (por ejemplo, analistas de negocios, desarrolladores, probadores, especialistas de implementación) cambia en diferentes etapas.
Al examinar estos indicadores, puede obtener una comprensión clara de dónde se encuentra actualmente un sistema de información en su ciclo de vida. Recuerde considerar la metodología utilizada al interpretar estos indicadores.