* Definiendo el propósito y la audiencia: Comprender lo que quiere que su audiencia sepa, sienta o haga después de la presentación. Conocer los antecedentes, el nivel de conocimiento e intereses de su audiencia es crucial.
* Investigación y recopilación de contenido: Recopilar la información, los datos y las historias que usará para apoyar su mensaje.
* Estructurar la presentación: Organizar su contenido lógicamente, crear un flujo narrativo claro y decidir sobre la mejor manera de presentar la información (lineal, cronológico, problema/solución, etc.).
* Creación de imágenes (diapositivas, folletos, etc.): Diseño de imágenes convincentes que mejoran su mensaje y mantienen a la audiencia comprometida. Esto incluye elegir fuentes, colores e imágenes apropiadas.
* ensayo: Practicar la entrega varias veces para refinar su tiempo, ritmo y rendimiento general. Esto ayuda a generar confianza e identificar áreas de mejora.
* Preparación de materiales: Recopilar cualquier equipo necesario (computadora portátil, proyector, micrófono, etc.) y garantizar que todo funcione correctamente. Esto también incluye la creación de copias de seguridad en caso de dificultades técnicas.
* Planificación de preguntas y respuestas: Anticipar posibles preguntas de la audiencia y preparar respuestas reflexivas.
Esencialmente, la pre-presentación es la base que garantiza una presentación exitosa. Cuanto más exhaustivo sea su trabajo previo a la presentación, será más suave e impactante su presentación real.